Si entre tus planes académicos se encuentran realizar una especialidad médica, pues déjanos decirte que es un increíble proyecto de vida; ya que continuar con tus estudios en el campo de la medicina tiene muchas ventajas, y la principal es que tus ingresos anuales serán más altos.
Cuando hablamos de una especialidad médica nos referíamos a la capacitación profesional mediante la observación y práctica intensiva enfocada en un área en específica y en un grupo definido de tipo de pacientes, enfermedades o habilidades.
Ahora bien, para poder ser parte de los nuevos graduados médicos especialistas del mundo, debes conocer las maneras de hacerlo posible. En este artículo encontrarás la información necesaria.
Especialidad médica a bajo costo o gratuita
El campo de la medicina es innovador y debe estar siempre a la vanguardia; las instituciones cuentan con nuevas tecnologías para lograr este objetivo; además, de acercarse a posibles soluciones para aquellas enfermedades que aún no tienen una cura o un tratamiento.
Actualmente hay varios países que le apuestan a la especialidad médica y abren las puertas a todas las personas del mundo que quieren continuar preparándose académicamente dentro de su campo de interés, por ende, para aceptarlos en la residencia, han realizado estrategias para evaluar el conocimiento de los doctores.

Es aquí cuando hablamos del examen MIR y ENARM, diseñados y estructurado en un proceso que tiene como fin otorgar la oportunidad a los médicos de realizar un posgrado en el exterior o en su país de origen, ya que estas pruebas pertenecen a España y México, en ese orden.
Para presentar alguno de las evaluaciones anteriores, y que te acerca a tu sueño de especializarte en un área de medicina; ya sea: cardiología; medicina interna, oncología, entre otras, debes seguir ciertos requerimientos.
Si aún estás pensando en que especialidad médica es mejor para ti, y el siguiente blog: https://homologat.com/conoce-las-5-especialidades-medicas-con-mayor-demanda/ aquí encontrarás las mejores especialidades médicas vigentes para el año 2023.
Ahora bien, hablemos de las dos evaluaciones con mayor número de postulantes a nivel mundial.
+ Examen MIR
Sus siglas corresponden a: Médico Interno Residente, este es un test que se lleva a cabo para los médicos que desean acceder a una plaza de especialistas en el área de salud en España. Puede ser presentada por propios o extranjeros.

Ten presente que para que sea posible cursar la residencia en el exterior, es necesario contar con una homologación de título. En HomologaT será un placer atenderte y guiarte en todo el proceso a seguir a la hora de realizar este trámite. Ingresa a https://homologat.com y entérate de más.
Un dato importante sobre la evaluación española es que en los últimos años se han incrementado el número de plazas, actualmente están habilitadas 11.112 plazas. En el siguiente link puedes conocer más sobre esta grandiosa noticia https://homologat.com/aumentan-el-numero-de-plazas-para-el-examen-mir/.
Entre mayores plazas estén disponibles, más altas serán las probabilidades de obtener una. Te dejamos algunos datos de interés:
- Fecha de la evaluación: Entre el mes de enero y febrero de cada año.
- Número de preguntas: 210. Recordemos que cada pregunta acertada vale 3 puntos y cada pregunta fallada resta 1 punto.
- Tiempo de duración de la prueba: 4 horas.
- Número de plazas: 11.112 plazas.
- Entidad encargada: Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad de España.
+ Examen ENARM
Se lleva a cabo en México y sus siglas significan Examen Nacional de Aspirantes a Residencias Médicas, presentar la prueba es un requisito necesario para acceder a una plaza médica en alguna especialidad en la red de salud en este país.

Te dejamos algunos datos de interés:
- Fecha de la evaluación: A finales del mes de septiembre de cada año.
- Número de preguntas: 450.
- Tiempo de duración de la prueba: 5 horas.
- Número de plazas: 18.147
- Entidad encargada: Comisión Interinstitucional para la Formación de Recursos Humanos para la Salud (CIFRHS).
El estudio previo a cualquiera de las dos evaluaciones es intensivo, sin embargo, estos cuatros libros podrían ayudarte en el proceso:
- Harrison: Principios de medicina interna.
- Principios de cirugía de Schwartz.
- Nelson: Tratado de pediatría.
- Gineco-obstetricia de Williams.
Si deseas tener mayor preparación para el examen MIR, visita el siguiente link https://homologat.com/consejos-para-prepararse-antes-y-durante-el-examen-mir/.
¿Cuál de los dos exámenes te gustaría realizar? En HomologaT te acompañaremos durante el desarrollo de trámites, te parecerá sencillo y ágil con nuestra guía, comunícate ya al 350 757 34 92.