En estos momentos donde el mundo se ha visto afectado por una pandemia que trasciende fronteras, también es la época en el que nacen nuevas oportunidades laborales en el antiguo continente.
HomologaT ha averiguado que el Gobierno de la Unión Europea aprobó un decreto que permite a las autoridades autónomas y al Instituto Nacional de Gestión Sanitaria contratar aproximadamente 10.000 mil personas en los que se incluyen: médicos, psicólogos, farmacéuticos, biólogos, químicos y físicos.
¿Qué alcance tiene esta normativa?
En la Ley 3/2020 de febrero 4, se acepta a todo el personal que no ha obtenido u obtuvo la especialidad en España; brindándoles la posibilidad a las comunidades autónomas de mover al personal estatutario a otras entidades asistenciales para hacerle frente a la crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19.
Por medio de esta norma se podrán contratar profesionales sanitarios que cuenten con el grado, licenciatura o diplomatura correspondiente; o también a los que tienen pendiente algún trámite para la homologación de su título y todos aquellos que presentaron las pruebas selectivas para el MIR 2019/2020 que han superado la puntuación mínima, pero no han sido favorecidos con las plazas.
La norma establece que el acceso a la formación especializada se realizará por medio de una convocatoria anual de forma nacional y todas las personas que participen deberán hacer los trámites correspondientes a través de medios electrónicos, lo que incluye la presentación de solicitudes, aportación de documentación y pago de tasas, así como la fase de adjudicación de plaza.
¿Cómo puedes aprovechar esta ley?
Con Homologat puedes hacer tus sueños realidad, ya que somos especialistas en la homologación de títulos universitarios en cualquier parte del mundo, así que te ayudaremos con la gestión para que puedas beneficiarte de esta ley.
Homologat te ofrece una lista de servicios amplia para que hagas todos tus trámites o procesos con calidad y seguridad: homologación de títulos, inscripción al examen de Enarm (Examen Nacional de aspirantes a residencias médicas en México), inscripción al examen MIR (médico interno residente en España), cita y compulsa ante la agregaduría, legalización y apostille de documentos, trámite ante entidades.
¿Qué se espera con esta norma?
Los profesionales extracomunitarios que se podrán contratar con esta nueva medida suben a 234, pendientes de realización de prácticas profesionales a 153, de formación complementaria 81 y de superación de la prueba teórico-práctica 282.
Se espera que con esta normativa pueda cambiar el desarrollo de la profesión de enfermería y junto con ello el problema de Recursos Humanos y así enfrentar la crisis sanitaria que se presenta actualmente.
Si eres profesional en el sistema sanitario y estás buscando una oportunidad, este es tu momento de cumplir una meta más, de manera confiable y segura, y en HomogaT seremos tu aliado.