Certificar los documentos es importante si deseas viajar al extranjero y comenzar una nueva vida ahí. Es cierto que cada país cuenta con diferentes trámites y se llevan a cabo de distinta forma y entidades; sin embargo, para cualquiera que sea, los papeles, habrán de estar apostillados para el proceso de convalidación de títulos.
¡No te preocupes! A continuación, te hablaremos sobre la convalidación, y algunos errores que puedes estar cometiendo si no cuentas con una empresa aliada que te ayude con el proceso.
Si estás buscando una confiable en HomologaT podemos ayudarte, ingresa al siguiente link https://homologat.com/servicios/ y conoce más.
Para entrar en contexto, hay que tener presente en que consiste la convalidación. Es el “reconocimiento de estudios oficiales superiores, hayan finalizado o no con la obtención de un título, por estudios universitarios españoles parciales” (https://www.universidades.gob.es/wp-content/uploads/2023/08/2.FOLLETO-UNIVERSIDADES-v2_ok.pdf).
No es obligatoria en todos los países, hay algunos en los que se necesitará la homologación o equivalencia de títulos. Sin embargo, usualmente la exigen en procesos de vinculación laboral y contractual, especialmente si se postula en el sector público. Este parámetro aplica en Colombia.
Ahora bien, otras razones por las que se solicita la convalidación son las siguientes:
Si necesitas ayuda con el proceso, no olvides que en HomologaT somos expertos en la documentación para viajar al extranjero y cumplir tu sueño.
Recordemos que la convalidación es un procesode reconocimiento que el Ministerio de Educación Nacional efectúa sobre un título de educación superior otorgado por una institución legalmente autorizada en el país de origen.
Este reconocimiento permite adquirir los mismos efectos académicos y legales en Colombia que tienen los títulos otorgados por las instituciones de educación superior colombianas (https://www.mineducacion.gov.co/portal/convalidaciones/Convalidaciones-Educacion-Superior/350670:Conozca-el-proceso#:~:text=¿Qué%20es%20convalidación%20de%20t%C3%ADtulos,en%20el%20pa%C3%ADs%20de%20origen.).
Ahora bien, si están pensando en comenzar con el proceso, ten en cuenta que puedes enfrentar alguno de estos errores:
Si es la primera vez que realizar el proceso de convalidación o cualquier trámite de reconocimiento de título, seguro te sentirás un poco perdido, sin embargo, no es tan complejo como se cree.
Aunque, en este proceso puede haber diferentes pasos. Lo mejor es contar con una empresa como HomologaT que te ayude con todo el proceso ya que contamos con experiencia, conocimiento y numerosos casos de éxito.
2. No tener claro la organización encargada
Como hemos mencionado anteriormente, cada país, cuenta con un departamento encargado para llevar a cabo este trámite. Por esto es importante tener claridad de cuál es la entidad a la que se le debe hacer la solicitud y así mismo, realizar el pago.
Si no cuentas con el tiempo para investigar, no te preocupes, en Homologat te podemos asesorar y acompañarte hasta que los resultados sean positivos en tu proceso de convalidación.
3. No tener presente las fechas
En cada territorio las fechas pueden variar, es decir, en ocasiones al enviar la solicitud la entidad encargada podrá demorarse entre 3 a 6 meses en dar una respuesta.
Por ejemplo, en Colombia “puede demorarse entre 120 y 180 días calendario dependiendo de los criterios de cada solicitante” (https://www.elespectador.com/educacion/asi-puede-convalidar-los-titulos-de-educacion-superior-obtenidos-en-el-exterior/).
Si sabes que necesitas la convalidación para comenzar un estudio o postularte en un cargo laboral, recomendamos tener en cuenta el tiempo a esperar, con esto, no se pierde oportunidades o dinero.
4. Información incompleta
Al momento de la entrevista o cita para la entrega de documentos, se debe contar con todos los requerimientos exigidos, si no, no se podrá seguir el proceso.
Por esta razón, ten claro cuáles son los documentos que requieren estar apostillados; con formación específica o traducidos.
5. Documentos educativos detallados
Para tener éxito a la hora de solicitar una convalidación de título, ten a la mano el programa académico especifico y detallado, es decir, que se evidencie correctamente:
Entre más claro sea la información de cómo se obtuvo el título profesional, mayores posibilidades de que acepten la solicitud.
Para este proceso de convalidación de títulos esta HomologaT, tu mejor aliado. Ingresa al siguiente link y conoce todos sus servicios https://homologat.com.