Emprender hacia nuevos horizontes es uno de los pasos más difíciles de dar en la vida, sin embargo, cuando se busca el crecimiento personal, académico y profesional vale la pena. Si estás pensando en irte a España para continuar con tus estudios, pero necesitas una serie de papeles ¡no te preocupes! te ayudaremos.
Debes tener presente que al momento de migrar tu título de bachiller debe estar legalmente apostillado (este trámite se puede llevar a cabo en el Ministerio de Educación de cada país y le da veracidad al documento en cualquier parte del mundo), así mismo debe estar homologado, esto con el fin de que sea válido donde vayas.
Sistema educativo en España
En España desde los 6 años de edad es admitido un niño en el colegio, en esta etapa ingresa a Educación Primaria en donde le enseñan los valores éticos de la vida.
A los 12 años ingresa a Educación Secundaria, que se compone de cuatro cursos académicos, el objetivo es que los estudiantes formen un pensamiento crítico.
En el Bachillerato hay que tener presente que no es una etapa educativa obligatoria, pero si necesaria, si el alumno desea ingresar a la Universidad. Desde los 16 años se les imparte a los estudiantes conocimientos específicos de acuerdo al área que deseen especializarse.
Lo anterior, se divide en tres categorías: Artes, Humanidades, Ciencias Sociales y Ciencias Naturales.
Para personas del extranjero en España, el título de bachiller es un requisito obligatorio.
Ventajas de homologar el bachillerato en España
España es uno de los países preferidos por los colombianos para continuar con una carrera profesional; ya que cuenta con una excelente calidad en la educación, pues el gobierno invierte más del 5% de su PIB en este rubro.
Adicionalmente, cuenta con las mejores escuelas de negocios las cuales se ubican en las primeras posiciones en los rankings mundiales, como, por ejemplo, la Universidad de Barcelona; la Universidad Autónoma de Barcelona y la Universidad complutense de Madrid.
Por esa razón, te contamos cuáles son las ventajas que obtendrías al continuar tu estudio en España:
¿Quieres hacer un pregrado en una universidad pública o privada?
Cuando terminas el bachillerato surgen muchas dudas, como, por ejemplo: ¿qué estudiaré? ¿dónde lo haré? ¿me quedo en mi país o me voy al extranjero? Si tienes muchas inquietudes, en el siguiente artículo conocerás más de las carreras mejor pagadas en el mundo: https://homologat.com/cuales-son-las-carreras-universitarias-mejor-pagadas-en-el-extranjero/. De esta manera tomarás la mejor decisión para tu futuro.
Ahora bien, recuerda que para aplicar ya sea a una universidad o a un empleo tu título de bachiller debe estar homologado, sin este requisito cumplido, las posibilidades de ser aceptado o contratado son casi nulas.
Te aconsejamos que luego de estar seguro de la universidad donde comenzarás tu sueño universitario, debes presentar la Prueba de Acceso a la Universidad (PAU). La misma se divide en dos fases (general y específica), aunque en su mayoría se aplica para estudiantes españoles, en algunos casos y dependiendo de la universidad, al extranjero se le pide realizar esta prueba.
El siguiente paso es el examen de admisiones de la institución (privada o pública). Esta permite ver el conocimiento, aptitudes y nivel de idioma del aspirante. En varias ocasiones también se realiza una entrevista formal con un miembro del comité directivo de la institución.
Y ahora sí, ¿estás listo para homologar tu título de bachiller y comenzar una nueva carrera en España?
¡Te ayudamos con tu proceso!
Sabemos que puede ser un poco complejo el trámite de homologación de título de bachiller, pero con HomologaT, es más sencillo. Contamos con alta experiencia realizando procesos de documentación para que las personas puedan cumplir su sueño de irse al extranjero.
El servicio de homologación incluye:
+ Apostille de documentos en la Cancillería.
+ Compulsa de documentos en la Agregaduría de España en Colombia.
+ Radicación y trámite ante el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades en España.
¿Por qué trabajar con HomologaT?
HomologaT es la empresa donde pensamos en ti y en tu futuro, por esta razón cuando decidas irte al exterior, te ayudaremos hacer más fácil el proceso, además:
No lo pienses más, comienza tu trámite con HomologaT. Comunícate al +57-350 757 34 92 o ingresa a https://homologat.com
Seguir una nueva ruta de vida siempre es complicado y se tienen muchas dudas al respecto, pero si tu sueño es iniciar una especialización médica en alguna ciudad de España, estás en el lugar adecuado.
El campo de la medicina es uno de los más grandes a nivel mundial, las diferentes áreas de estudio son una lista bastante amplia, es decir que tienes varias opciones para elegir, así mismo como de ciudades y España tiene 52 lugares donde puedes iniciar tu proceso.
¡Estoy seguro de querer tener una especialización médica!
Cuando se desea comenzar una especialidad médica, se deben considerar algunos factores, y esto ¿por qué? recordemos que tiene una duración de 5 años, lo que quiere decir que durante un largo tiempo tu vida se modificará para llegar a ser la mejor especialista en tu área.
Pero valdrá la pena, porque ya estando viviendo en España puedes trabajar en Europa debido al convenio de la Unión Europea, y un ejemplo de ello, es el Sena quien actualmente se encuentra anunciando la siguiente convocatoria laboral: https://noticias.caracoltv.com/economia/es-medico-y-le-gustaria-trabajar-en-espana-sena-anuncia-convocatoria-laboral. Las vacantes son para la ciudad de Santa Cruz, ubicada en la isla de Tenerife.
Ahora sí, entremos en materia.
¿Cómo saber qué especialización deseo?
La toma de decisiones se da con el transcurso del tiempo y de los gustos, sin embargo, también hay otras formas de conocer un poco más cuál especialización médica es la de mis sueños.
-Piensa en tu personalidad; hay personas que tienden a ser más cariñosas y pacientes, lo cual sería un punto a favor para ser pediatra. Analiza tus gustos, lo que realmente te apasiona y valor diferencial que aportarías.
-Conoce tus límites; está claro que hay que hacer sacrificios para obtener grandes recompensas, sin embargo, es adecuado considerar hasta qué punto estamos dispuestos a seguir para tomar las decisiones adecuadas. Por ejemplo: ¿Viajarías 3 horas desde tu casa hasta el hospital de estudio, todos los días?
-Haz cuentas; los residentes en ocasiones podrán ganar más dinero, pero esto depende del hospital en el que se encuentre y los convenios que se tengan. Además de ello, la movilización, las comidas fuera de casa y la colegiatura son gastos a considerar.
Estudiar no debe ser un dolor de cabeza, es la oportunidad de trabajar por una pasión, así que considera los 3 ítems mencionados anteriormente, si deseas comenzar una especialización médica incluso en cualquier lugar del mundo.
Los mejores hospitales para realizar tu especialización médica
El hospital se volverá tu segundo hogar, debes encontrar un equilibrio, sentirte a gusto, orgulloso en donde te encuentras y, sobre todo, un espacio donde te desafíen y ayuden a formar un mejor carácter y profesionalismo.
En el Índice de Excelencia Hospitalaria del año 2021 se encuentran los siguientes hospitales, así mismo te presentamos un directorio de las especializaciones médicas que ofrecen:
Madrid
Hospital U. Gregorio Marañón
Hospital U. Clínico San Carlos
Hospital U. Ramón y Cajal
Hospital U. 12 de Octubre
Hospital U. Fundación Jiménez Díaz
Hospital U. La Paz
Hospital del Niño Jesús
Hospital Quirón Salud Madrid
Barcelona:
Hospital U. Vall d'Hebron
Hospital Clinic Barcelona
Hospital Universitari Quirón Dexeus
Centro Médico Teknon
Valencia
Hospital Universitari i Politècnic La Fe
Listo, ¿ya escogiste? Y ahora la pregunta más importante:
¿Qué necesito para iniciar mi especialización?
Si ya tomaste una decisión sobre tu especialización, ahora debes enfocarte qué hospital tiene el área que elegiste, y en este punto debes pensar en dónde es más económico vivir, y qué te ofrece esa ciudad.
Hagamos una comparación de algunos beneficios que tiene irse a Madrid, Barcelona o Valencia para realizar tu especialización médica.
Disfruta la capital: Madrid
Es una ciudad llena de historia donde las noches son culturales y existen un sinfín de exposiciones de arte que te llevarán a disfrutar tu estadía; recuerda que la ciudad nunca duerme. Sin embargo, si pensamos en el gasto que implicaría vivir acá, puede subirte un poco el monto al ser la capital española, pero la gran ventaja es que tu salario es más alto.
Por ejemplo, puedes conseguir una vivienda en 800 euros al mes, es decir, 915 dólares o sea cerca de $ 3.600.000 pesos. La movilidad acá es excelente ya que podrás transportarte en:
+ Autobús: Por un valor desde 1,50€.
+ Metro: Tiene un costo desde 1,50€.
+ Tren: Las tarifas que se manejan son desde 1,70€.
+ Taxi: Dependiendo hacia dónde te diriges.
+ Bicicleta Eléctrica: El valor de este transporte puede oscilar entre 1,88€ - 10,5€, dependiendo del tiempo de alquiler.
Si quieres conocer más sobre las tarifas de transporte en Madrid entra a: https://www.redtransporte.com/madrid/precios-abonos.html
Vivir en la turística Barcelona
Es una de las ciudades más grandes y turísticas de España; es ideal si buscas un lugar tranquilo, pero a su vez diversión. En Barcelona no pueden faltar los museos como: El Museo de Picasso o el Museu Blau; por otro lado, la gastronomía es estupenda así que podrás deleitar tu paladar con exquisitos platillos.
Si deseas hospedarte en la ciudad con la arquitectura más hermosa del país, debes tener en cuenta que un apartamento en alquiler te valdría 460 euros por mes.
El mejor clima está en Valencia
Posee un clima templado que te hará sentir siempre a gusto, además sus playas son fenomenales; en esta ciudad se vive un ambiente más universitario, además de ello, es una gran opción para vivir, ya que cuenta con barrios para todo tipo de bolsillos.
Barrios que tal vez te podrían interesar: Barrio el Carmen; Malvarrosa; Benimaclet; Ciudad Jardín; Mestalla; y Algirós.
Dependiendo de la zona que elijas puedes conseguir un apartamento desde 400€. Para transportarte te recomendamos el Tranvía, bus, taxi, metro o bicicleta.
¿Emocionado? Estar más cerca de tu objetivo es estupendo, sin embargo, recuerda que si vives en el extranjero y deseas seguir con tus estudios en el área de la salud un requisito obligatorio es tener tu título homologado o convalidado.
Así mismo, debes presentar el examen de MIR (Médico Interno Residente) para poder acceder a una plaza de médico especialista en formación.
Examen MIR
Este examen de selección múltiple recibe más de 10.000 personas y su puntuación máxima es de 185 puntos.
Para los aspirantes que desean ingresar a una plaza médica hay unos cupos generales: donde se ofertan un número de plazas.
Adicionalmente, cupos autonómicos: la lista de comunidades autónomas es publicada en el BOE desde el principio; para hacer parte de este cupo se deberá esperar turno luego de conocer el puesto de resultado del examen y la disponibilidad de la plaza.
Para conocer más sobre el examen visita https://academiamir.com/el-mir/
Ahora bien, sabemos que hay varias decisiones a tomar, inquietudes y diligencias que realizar, sin embargo, con HomologaT todo se resuelve más rápido. Nuestra empresa es especialista en realizar asesoría y documentación para que estudies en el extranjero de forma fácil y sencilla.
Además, con HomologaT te orientamos en el proceso del examen MIR y apoyamos en la homologación de tu título universitario, ¿Qué esperas para comenzar a vivir tu sueño? Comunícate al +57 350 75 73 492 o ingresa a https://homologat.com.