En menos de 6 meses se lleva a cabo uno de los exámenes más importantes en España, la evaluación de Médico Interno Residente, mejor conocido como el Examen MIR.
¿Aún no estas preparado? No te preocupes, en el siguiente artículo te daremos algunos consejos para estudiar y prepararte en este tiempo. Recordemos que con esta evaluación los aspirantes podrán optar por un cupo para realizar una especialización médica.
Conoce un poco sobre las especialidades en: https://homologat.com/me-gradue-como-medico-y-ahora-que-oportunidades-de-estudio-en-especialidades-medicas-y-trabajo-en-espana/.
Primero, es importante tener presente las fechas para inscribirte en la convocatoria; si no tienes claro esta información te recomendamos buscar un aliado en este tema, en HomologaT contamos con la experiencia y el conocimiento necesario para que tu proceso sea exitoso.
Somos una empresa que durante años ha ayudado a los profesionales a viajar al extranjero de manera ágil; en esta oportunidad desde ya abrimos nuestro servicio de inscripción al examen MIR.
Ingresa a https://homologat.com/servicios/ y conoce más sobre nuestros servicios.
La fecha para la presentación de la evaluación está concretada para el 20 de enero del 2024; contará con un total de 235 preguntas que deben ser resueltas en un lapso de 4 horas y 30 minutos.
Para esta prueba, en el año 2023 se presentaron 12.629 estudiantes y estuvieron ofertadas 8.550 plazas por el Ministerio de Sanidad, datos obtenidos de https://www.unitecoprofesional.es/blog/datos-examen-mir-2023/#:~:text=Se%20presentaron%201%2C6%20estudiantes,comparación%20con%20el%20año%20anterior.
Por la magnitud y alcance que se obtiene cada año en la evaluación, se recomienda a los aspirantes tener excelentes prácticas de estudio, ya que la competencia de médicos es grande.
En el siguiente enlace https://homologat.com/todo-sobre-el-examen-mir-estructura-duracion-preguntas-y-temas/ podrás conocer mucho más acerca de la prueba que se lleva en España, los temas y la estructura que se ha manejado durante los años anteriores.
Ahora sí, a lo que vinimos, si te preguntas: ¿cuáles son los mejores recursos para estudiar antes del examen MIR?
Sabemos que en la carrera de medicina el tiempo invertido en el estudio es alto, en este caso piensa como si se tratara de una materia que es obligatoria de pasar para graduarte.
En el cuestionario es probable que hayan preguntas sobre cardiología o medicina general, te recomendamos estar preparado para garantizar una plaza.
Hay varias técnicas de estudio que puedes aplicar a la hora de prepararte para la evaluación. Debes tener presente que cada persona aprende de forma diferente, así que no te afanes si alguna metodología no funciona para ti, siempre habrá otra que se adecue.
¿Y a ti cuál técnica te gustaría practicar?
Recuerda que el Examen MIR es intenso, “debes estudiar entre 11 o 12 horas al día durante siete meses” menciona Bilbaina Patricia Andrés Ibarrola, quien fue la número 1 del examen MIR del 2023 (https://www.noticiasdegipuzkoa.eus/sociedad/2023/02/14/empollona-libro-6444871.html).
Recordemos que la evaluación MIR está elaborada en formato tipo test con casos médicos. Así que las preguntas pasadas pueden ser uno de los mejores materiales a la hora de estudiar, ya que, aunque no aparezcan cuestionamientos repetidas te puede servir para analizar temas de interés y estructura.
Con el siguiente enlace, podrás conocer más sobre los cuestionarios: https://homologat.com/preguntas-de-practica-para-el-examen-mir/
Sabemos que hay una gigantesca lista de libros que aun conservas en tu casa de la carrera de pregrado, te aconsejamos que vuelvas a ellos. Como mencionamos anteriormente la evaluación MIR es una recopilación de todo lo visto en la universidad, por ende, de ellos podrás recordar y aprender mucho más ahora.
En el siguiente link podrás conocer más sobre la especialidad de oncología https://mirial.es/blog/estudiante-medicina/154-recursos-para-estudiar-oncologia-medica.
A continuación, te presentaremos 10 libros que debes considerar comprar para prepararte para el gran día.
¡Ánimo! Estas cada vez más cerca de cumplir tu sueño de comenzar un posgrado.
Recuerda que en HomologaT podrás encontrar tu mejor aliado para el proceso de presentación de la evaluación MIR. Comunícate al (+57) 350 757 3492 y solucionaremos cualquier duda que tengas.
En la actualidad obtener un título profesional ya no es suficiente, y más si hablamos del campo de la salud. Cuando se lleva a cabo un posgrado mejoramos habilidades; actualizamos conocimientos; ampliamos las redes profesionales y profundizamos en áreas especialidades, entre otras ventajas al acceder a las homologaciones en la movilidad laboral internacional.
Como sabemos que deseas migrar al extranjero para tener una mejor calidad de vida y, sobre todo, crecer a nivel profesional, tenemos una gran opción para ti.
¿Por qué vivir en otro país es una buena elección? Hay varias razones por las que llevar tu conocimiento a otra parte del mundo es una excelente idea, principalmente son las siguientes:
Ahora bien, para radicarte en otro lugar, hay varias formas, sin embargo, antes de tomar esta decisión te recomendamos homologar tu título universitario, este te permitirá a abrir muchas puertas.
Si aún no sabes cómo llevar a cabo este trámite, con HomologaT puedes hacerlo. Comunícate al 350 757 34 92 y despeja tus dudas.
Si eres médico las posibilidades para crecer en el área son amplias, por ejemplo, para seguir con tus estudios esta la opción de realizar una especialidad médica ¿No has pensado en ello? Déjanos contarte un poco al respecto.
La especialidad en este rubro consiste en enfocarse en una rama de la práctica médica que se enfatiza en un grupo definido de pacientes, enfermedades, habilidades o filosofía.
Eso significa que al continuar con tus estudios podrás lograr dominar un campo en concreto y ejercer ya sea como: médico cirujano; cardiólogo; oncólogo o psiquiatría, entre otros.
Conoce más sobre las especialidades médicas en el siguiente link https://homologat.com/conoce-las-5-especialidades-medicas-con-mayor-demanda/.
En países como España o México existe un examen que debes aprobar para que comiences con una residencia médica. El MIR o ENARM son el primer paso para lograr migrar al extranjero a estudiar de forma gratuita y remunerada.
¿Estas interesado en presentar alguna de estas evaluaciones? Ingresa al siguiente enlace y conoce más sobre ellas: https://homologat.com/diferencias-entre-el-examen-mir-y-el-examen-enarm/.
Ten presente que para llevar a cabo alguna de las pruebas mencionadas anteriormente, debes contar con la homologación de tu título profesional. Por esa razón puedes apoyarte en HomologaT, ya que contamos con la experiencia y conocimiento, nuestros miles de casos de éxito hablan por nosotros.
Durante años se ha logrado nuevos acuerdos internacionales que buscan que la homologación de títulos sea un trámite que no se tarde más de 6 meses en obtener una respuesta por la entidad encargada.
Este es el caso de España, que en el año 2022 sacó una nueva ley que acelera el proceso de homologación. En el siguiente enlace puedes encontrar toda la información correspondiente: https://homologat.com/homologacion-en-espana-en-6-meses-es-una-realidad/.
Ahora bien, este proceso legal permite “que los estudiantes puedan trasladarse entre diferentes instituciones y sistemas educativos sin perder el reconocimiento de sus estudios previos” (https://educamarmotas.com/que-es-homologado-en-educacion/), lo que significa que no se comenzará de cero sino que todo lo que estudiaste anteriormente tendrá la validez en el país extranjero.
Ya hemos dejado claro los beneficios académicos que puede traer para ti contar con este trámite, pero ¿cómo me ayuda la homologación de título en el campo laboral? Lo primero es que te sumará muchos puntos en tu hoja de vida.
Cuando hablamos de movilidad laboral, nos referimos a “programas que permiten a las personas refugiadas dejar un país para ir a otro por motivos laborales” (https://www.acnur.org/movilidad-laboral#:~:text=Las%20v%C3%ADas%20laborales%20consisten%20en,a%20otro%20por%20motivos%20laborales), haciendo de esta forma que se puedan aprovechar los beneficios de un país con más ofertas profesionales y necesidades de médicos especialistas.
Es una manera más rápida de estar legal en un país, o por lo menos a la espera de obtener una visa de estudiante o trabajo para conseguir mejores oportunidades.
En el 2023 en Colombia el presidente Gustavo Petro junto al embajador colombiano Luis Gilberto Murillo, buscan “mejorar las condiciones de vida de esos colombianos en Estados Unidos. (…) Se propone, por ejemplo, eliminar las tarifas que se cobran para solicitar una visa de estudiante” (https://www.eltiempo.com/mundo/eeuu-y-canada/estados-unidos-colombia-busca-que-se-homologuen-titulos-universitarios-de-migrantes-785745).
Sin duda si se llega aprobar la anterior iniciativa se cerrarían muchas brechas debido a la posibilidad económica de acceder a este beneficio.
La razón principal, es que en Estados Unidos los títulos universitarios no son válidos o requieren de múltiples certificaciones y procesos complejos que pueden tomar un tiempo prologado, lo que aplaza o crea en los colombianos una barrera que les impide aprovechar las oportunidades laborales vigentes.
Ahora bien, con la homologación de títulos, los aspirantes obtendrán las siguientes ventajas:
Sin duda la homologación de tu título es una puerta a una vida mejor. Si deseas conocer más sobre este servicio que brindamos en HomologaT ingresa a https://homologat.com, estaremos felices de atenderte.
Al momento de graduarnos creemos que el siguiente paso a seguir es buscar trabajo, claro que sí, sin embargo, cuando se piensa en migrar para tener una mejor estabilidad de vida, se debe pensar en un proceso de homologación de títulos médicos.
¿No sabes qué es? No te preocupes, en este artículo te contaremos acerca de este trámite, que no es complicado, pero si es un requisito fundamental para poder ejercer tu carrera profesional en cualquier parte del mundo.
En HomologaT contamos con amplia experiencia en el campo, y podemos ayudarte en todo lo que necesitas. Comunícate al siguiente número 3507573492 y agenda tu cita con nosotros.
Todo colombiano que desee desempeñar su carrera profesional o quiera seguir su vida académica en otro país, deberá contar con la homologación de título, el cual, es el reconocimiento oficial ante una entidad gubernamental para validar los estudios superados por la persona.
Es decir, es la manera de demostrar legalmente lo visto y aprobado en la universidad; ya sea en la titulación o las materias cursadas.
Cada país tiene un departamento encargado de llevar a cabo la validación de los títulos homologado. Haz tu consulta en https://homologat.com para evitarte complicaciones.
¿Estas listo para conocer los países donde puedes homologar tu titulación médica? Sabemos que sacar adelante tu carrera profesional no fue tarea fácil, por ello, tomamos un tiempo para felicitarte, eres parte de los médicos del mundo y sabemos que tu labor para salvar vidas o mejorar su calidad, es lo que te motiva día a día para ser el mejor.
Si deseas seguir educándote en esta rama educativa, te presentamos las especialidades con mayor demanda actualmente, ingresa a https://homologat.com/conoce-las-5-especialidades-medicas-con-mayor-demanda/.
Recuerda que al poseer un título homologado las posibilidades incrementan para conseguir un buen empleo; tener una vida estable y ser reconocido en el exterior. Tu sueño está más cerca.
Durante el primer trimestre de este año salieron del país 1.188.258 colombianos, lo que representó un aumento del 12 %, respecto al mismo periodo de 2022. Los principales destinos de viaje por motivos de turismo, eventos y negocios fueron durante el primer trimestre de 2023: Estados Unidos, México, España, Panamá y República Dominicana, los cuales conformaron el 70%” (Fuente).
Si eres colombiano y aún no has decidido a que parte del mundo deseas comenzar una nueva vida, te daremos 4 opciones a considerar:
Uno de los países con mayores posibilidades para los médicos colombianos pues cuenta con uno de los mejores sistemas de salud del mundo, además de ser un territorio reconocido por ayudar a los médicos a continuar con sus estudios a través del examen MIR (Médico Interno Residente).
Conoce más sobre esta oportunidad para residir en España de forma remunerada y estudiando de manera remunerada: https://homologat.com/consejos-para-prepararse-antes-y-durante-el-examen-mir/.
2. Estados Unidos
Si tu sueño es residir en los Estados Unidos, debes tener en cuenta que es uno de los países que busca demostrar, a través de evaluaciones, que tan apto eres y cuáles son tus habilidades en el campo estudiado.
Es decir, tendrás que “aprobar los exámenes conocidos como “steps” del United States Medical Licensing Examination (USMLE). Y en el caso de que no procedas de un país de habla inglesa, deberás demostrar tu nivel de idioma inglés, pasando el examen Test of English as a Foreign Language (TOEFL)” (https://www.indeed.com/orientacion-profesional/desarrollo-profesional/homologar-carrera-medicina-estados-unidos).
3. Australia
Seguro has escuchado sobre colegas que han viajado a Australia para ejercer su profesión, esto se debe a que “los sueldos de los médicos en Australia son uno de los mejores del mundo. Además que disfrutan de un buen estilo de vida. (https://www.viveestudiaytrabajaenaustralia.com/trabajar-en-australia/trabaja-en-australia-como-medico/).
Ahora bien, hay que tener presente que para aplicar a un empleo o continuar con tu desarrollo académico, tu título profesional universitario en el país debe ser emitido para el WDOMS (World Directory of Medical Schools) y posteriormente, podrás pasar a ser admitido por el AMC (Australian Medical Council).
4. Malta
Sabías que Malta tiene un sistema de salud financiado con fondos públicos. Así que no tendrás que pagar por los servicios médicos cuando los necesites. Eso sí, deberás estar cotizando en el país y tener el ID maltés para ser atendido en centros de atención primaria y hospitales cuando no sea una emergencia (https://vivirsemalta.com/podcast/el-sistema-de-salud-en-malta/).
Si eres médico las oportunidades en el país serán varias, sin embargo, al ser colombiano recuerda que es necesario tener un sello en físico del Ministerio de Educación en tu título y encontrarse homologado para aprovechar las oportunidades.
La documentación requerida para cada país puede variar un poco, sin embargo, las principales son:
Ten presente que en algunos países el idioma es un requisito fundamental, por ello, se realizan pruebas como la del TOEFL o IELTS para comprobar tu nivel de inglés.
No lo dudes ni te enredes más, ingresa a https://homologat.com y agenda tu cita para llevar a cabo tu proceso, entre más rápido hagas el proceso en menor tiempo podrás estar en tu país de ensueño, cumpliendo tu sueño.
Para los médicos de todo el mundo obtener una residencia es un gran logro personal, que representa esfuerzo, dedicación y amor por ayudar al otro. Además, las oportunidades laborales y el campo de acción de enfoque serán mejores.
Si entre tus planes se encuentran entrar a una especialidad médica de tu interés, pero aún no sabes cómo hacerlo posible, no te preocupes, En HomologaT te asesoramos en todo el proceso y la tramitología necesaria.
Para comenzar, es importante que tengas presente que los aspirantes extranjeros se les solicita un requisito extra, es decir, debe contar con la homologación del título universitario. Este trámite permite que la carrera estudiada sea válida y aprobada por la Secretaría de Educación Pública (SEP).
Con HomologaT la homologación es mucha más sencilla, ágil y segura. Ingresa a https://homologat.com y conoce a profundidad nuestros servicios.
En el mundo cada año se realizan exámenes de admisión para que los mejores aspirantes puedan ingresar a un programa de residencia médica; en este caso hablaremos sobre la prueba ENARM, que este año cumple 23 años siendo una gran opción para los médicos que desean cursar una especialidad.
Ahora bien, el Examen Nacional de Aspirantes a Residencias Médicas (ENARM) se presenta cada año en México; para el año 2022 fueron otorgadas aproximadamente un total de “18,147 plazas, lo que representa un aumento de 627 lugares con respecto a la edición anterior” (https://www.saludiario.com/enarm-2022-numero-plazas-cada-especialidad/).
Esperemos que para el año 2024 las plazas sigan en aumento y los aspirantes, como tú, tengan una mayor probabilidad de conseguirla. A continuación, te informaremos sobre todo lo que se refiere a la prueba.
Seguro has escuchado que la preparación para esta evaluación es compleja, ya que requiere que tenga conocimiento de todo lo enseñado durante la carrera de pregrado, es bastante ¿cierto? No te angusties, con las fechas claras, serás más organizado.
Al tener un panorama de las fechas establecidas, prepararte para el gran día será más sencillo.
El Examen ENARM tiene gran variedad de especialidades médicas de gran interés y demanda a nivel mundial. Si quieres conocerlas ingresa a nuestro artículo de blog: https://homologat.com/cuales-son-las-especialidades-medicas-del-examen-enarm-y-que-significa-cada-una/.
Las sedes donde se lleva a cabo la evaluación no siempre son iguales; según amirmexico.com para el año 2022 fueron las siguientes:
Duración del examen
Este examen tiene un tiempo de duración de 6 horas, donde el aspirante tendrá que responder un total de 280 preguntas estructuradas que estarán presentadas en forma de casos clínicos.
Con la prueba se busca explorar las competencias cognitivas frente a las cuatro especialidades troncales, las cuales son:
Hay que tener en cuenta que “presentar exitosamente el examen te asegura una residencia, pero no te asegura el lugar en la institución de tu preferencia” (https://www.lecturio.com/es/blog/medico/que-es-el-enarm/).
Como vemos, aún tienes tiempo para comenzar a prepararte para el gran día. Si eres extranjero, ahora mismo tienes mayores posibilidades de quedar en alguna de las plazas que ofertan, ya que en la “convocatoria del año 2018, había 8333 plazas para mexicanos y 488 para extranjeros. De las cuales se otorgaron 8263 plazas a los mexicanos y únicamente 213 de las 488 plazas” (https://amirmexico.com/el-enarm/plazas-y-aspirantes/). Es decir, pocos extranjeros se presentaron al examen.
No te preocupes por pertenecer a otro país diferente, hoy en día los trámites son más sencillos con ayuda de HomologaT. Agenda tu cita al 350 757 34 92 o ingresa a https://homologat.com.
Si entre tus planes académicos se encuentran realizar una especialidad médica, pues déjanos decirte que es un increíble proyecto de vida; ya que continuar con tus estudios en el campo de la medicina tiene muchas ventajas, y la principal es que tus ingresos anuales serán más altos.
Cuando hablamos de una especialidad médica nos referíamos a la capacitación profesional mediante la observación y práctica intensiva enfocada en un área en específica y en un grupo definido de tipo de pacientes, enfermedades o habilidades.
Ahora bien, para poder ser parte de los nuevos graduados médicos especialistas del mundo, debes conocer las maneras de hacerlo posible. En este artículo encontrarás la información necesaria.
El campo de la medicina es innovador y debe estar siempre a la vanguardia; las instituciones cuentan con nuevas tecnologías para lograr este objetivo; además, de acercarse a posibles soluciones para aquellas enfermedades que aún no tienen una cura o un tratamiento.
Actualmente hay varios países que le apuestan a la especialidad médica y abren las puertas a todas las personas del mundo que quieren continuar preparándose académicamente dentro de su campo de interés, por ende, para aceptarlos en la residencia, han realizado estrategias para evaluar el conocimiento de los doctores.
Es aquí cuando hablamos del examen MIR y ENARM, diseñados y estructurado en un proceso que tiene como fin otorgar la oportunidad a los médicos de realizar un posgrado en el exterior o en su país de origen, ya que estas pruebas pertenecen a España y México, en ese orden.
Para presentar alguno de las evaluaciones anteriores, y que te acerca a tu sueño de especializarte en un área de medicina; ya sea: cardiología; medicina interna, oncología, entre otras, debes seguir ciertos requerimientos.
Si aún estás pensando en que especialidad médica es mejor para ti, y el siguiente blog: https://homologat.com/conoce-las-5-especialidades-medicas-con-mayor-demanda/ aquí encontrarás las mejores especialidades médicas vigentes para el año 2023.
Ahora bien, hablemos de las dos evaluaciones con mayor número de postulantes a nivel mundial.
Sus siglas corresponden a: Médico Interno Residente, este es un test que se lleva a cabo para los médicos que desean acceder a una plaza de especialistas en el área de salud en España. Puede ser presentada por propios o extranjeros.
Ten presente que para que sea posible cursar la residencia en el exterior, es necesario contar con una homologación de título. En HomologaT será un placer atenderte y guiarte en todo el proceso a seguir a la hora de realizar este trámite. Ingresa a https://homologat.com y entérate de más.
Un dato importante sobre la evaluación española es que en los últimos años se han incrementado el número de plazas, actualmente están habilitadas 11.112 plazas. En el siguiente link puedes conocer más sobre esta grandiosa noticia https://homologat.com/aumentan-el-numero-de-plazas-para-el-examen-mir/.
Entre mayores plazas estén disponibles, más altas serán las probabilidades de obtener una. Te dejamos algunos datos de interés:
Se lleva a cabo en México y sus siglas significan Examen Nacional de Aspirantes a Residencias Médicas, presentar la prueba es un requisito necesario para acceder a una plaza médica en alguna especialidad en la red de salud en este país.
Te dejamos algunos datos de interés:
El estudio previo a cualquiera de las dos evaluaciones es intensivo, sin embargo, estos cuatros libros podrían ayudarte en el proceso:
Si deseas tener mayor preparación para el examen MIR, visita el siguiente link https://homologat.com/consejos-para-prepararse-antes-y-durante-el-examen-mir/.
¿Cuál de los dos exámenes te gustaría realizar? En HomologaT te acompañaremos durante el desarrollo de trámites, te parecerá sencillo y ágil con nuestra guía, comunícate ya al 350 757 34 92.