Estudiar en el extranjero es una oportunidad académica que puede significar mejores oportunidades laborales al volver a Colombia, o en el caso de los médicos la posibilidad de estudiar una especialidad sin limitarse a los pocos cupos disponibles del país.
Como vemos, las personas toman la decisión por diferentes motivos, cualquiera que sea la razón, lo importante es que el proceso de homologación al retornar no sea un proceso largo y complejo.
Según datos de Migración Colombia para el año 2021 más de 62.420 colombianos entre los 17 y 29 años, tomaron la decisión de irse a cursar un pregrado y/o posgrado fuera del país (recopilado de eluniversal.com).
¿Conoces cuáles son los países que más reciben colombianos? Se trata de los siguientes:
Por lo tanto, las cifras son considerable teniendo en cuenta que si las personas quieren volver a Colombia y ejercer su carrera profesional o como especialista, deben iniciar con los trámites para que el título sea válido. Ahora bien, analicemos los beneficios que esto traerá para ti.
Los datos mencionados anteriormente son del año 2021 y fueron obtenidos de https://www.eluniversal.com.co/especial/postgrados/asi-se-mueven-los-estudiantes-colombianos-por-el-mundo-YK6095375.
4 Beneficios de haber estudiado en el extranjero
Si además de tu estudio sabes hablar otro idioma las posibilidades de obtener empleos ejecutivos y con un buen salario aumentan. Incluso las oportunidades de ascenso crecen.
Por esta razón, el nivel proyectado, y lo que aportas será diverso y pueden completarse con lo enseñado en el país, siendo más enriquecedor el conocimiento en vez de competir con tus colegas con el mismo, sobre todo si se trata de cuestiones técnicas.
Como te comentamos anteriormente, si tus planes luego de graduarte por fuera de Colombia, es volver a tu país natal hay un paso que debes realizar, y es el trámite de homologación de tu título profesional.
No importa si eres colombiano, es un requisito para laborar o seguir estudiando en el territorio para que sea válido tu diploma obtenido en otro país.
Homologación del título extranjero en Colombia
El proceso de reconocimiento del título superior se lleva a cabo en el Ministerio de Educación Nacional, con el fin de otorgar la aprobación del mismo en el territorio colombiano; brindando los mismos efectos académicos y legales que el país donde fue obtenido el diploma.
Si tienes un título de posgrado prepara los siguientes documentos:
Recuerda que todo el papeleo debe estar traducido al español (en el caso de que te hayas formado en un país de diferente idioma) y debidamente apostillado.
Trámite de homologación de título
Con HomologaT puedes comenzar a realizar el proceso, si no tienes tiempo y te parece complejo o no tienes idea de qué hacer, nos encargaremos de todo lo necesario para que el proceso sea un éxito, tú solo deberás entregar los documentos que mencionamos anteriormente.
En HomologaT somos una empresa que cuenta con años de experiencia y su objetivo es apoyarte a cumplir tus sueños de estudiar y/o trabajar en otro país, además de encargarse del proceso de homologación y convalidación. Comunícate al +57 350 75 73 492, estaremos gustosos en atenderte.
¿Estás en busca de nuevos horizontes a nivel laboral en España? Ten presente las siguientes normativas, para que no pierdas tu tiempo.
España es uno de los países que frecuentemente está recibiendo trámites de homologación y convalidación, ya que tanto sus ofertas de trabajo como universidades hacen de este destino un lugar bastante llamativo, sin embargo, durante algunos meses se han implementado algunas normativas referentes a este tema.
Para entrar en contexto recordemos que la homologación, convalidación y equivalencia son procedimientos que se realizan para que el título profesional quede validado y aprobado frente a una entidad gubernamental.
Con su aval puedes estudiar o ejercer en dicho lugar sin ningún inconveniente.
Emigrar es una de las decisiones más complejas de asumir, sin embargo, cuando se busca ir al exterior es por una mejor calidad de vida y crecer laboralmente, es por ello que los procesos de homologación son tan importantes.
Sin este, ejercer tu carrera no será posible (al menos que tu título pertenezca a las carreras NO reguladas en España, si deseas conocer más ve al siguiente link https://homologat.com/que-profesiones-se-pueden-ejercer-en-europa/ ).
A continuación, te presentamos algunas leyes que debes tener en cuenta si deseas viajar a España:
Tú homologación tendrá respuesta en menos tiempo
¡Aleluya! Ya la espera de hasta dos años para obtener la convalidación u homologación ha terminado, luego de crear un cuello de botella para todos los expedientes antiguos, el Ministro de Universidades Manuel Castells informó que se resolverá en un máximo de seis meses todo el proceso.
El Ministro menciona que “Es de vital importancia para nuestro mercado laboral atraer el talento que necesitamos para recualificar nuestro país. No se puede pensar en hacerlo sin la inmigración de profesionales de alta cualificación”.
Por ello, desde ahora las solicitudes se harán de manera telemática, es decir, que podrán conocer en todo momento el procedimiento de su expediente a través de una aplicación informativa del gobierno.
Se espera darles solución aproximadamente a 15.000 solicitudes; anualmente se resuelven 9.000.
Los pasos para esta nueva modalidad serían la siguiente:
-Se presenta la solicitud telemáticamente al Ministerio de Universidades.
-Paso siguiente se generará un número de seguimiento.
-Luego de aproximadamente 15 días el solicitante recibirá información acerca de su proceso. Sea para que pase al siguiente paso o para solicitar nuevos documentos.
-Para finalizar el proceso pasa por una comisión de homologaciones (que está conformado por 12 personas) y son los encargados de emitir un informe para el solicitante.
-Si la resolución en afirmativa, se expedirá el título en 10 días.
España prohíbe el ingreso a algunos lugares
Si estás pensando en ir pronto a España o ya estás ahí, entérate de la nueva normativa para transitar de forma segura en el país.
Con la llegada de la nueva cepa Ómicron España busca detener el contagio preparándose antes de que ocurra una catástrofe, el 20 de diciembre se presentaron en un día 79.704 contagios y 85 muertes.
Es por ello que, el presidente Pedro Sánchez impuso una normativa decembrina.
Cualquier persona que desee ingresar a lugares como: gimnasios, bares, hospitales, residencias, entre otras, debe presentar el certificado COVID.
A pesar de que el trámite de homologación se comenzó a hacer de manera telemática, es importante que se tenga en cuenta portar el certificado, con este se evitará sanciones o prohibiciones en varios lugares, y no afecte negativamente el proceso de homologación.
Si estos procedimientos son difíciles para ti o no tienes el tiempo para realizarnos comunícate con HomologaT, somos una empresa experta en trámites de homologación, convalidación y equivalencia.
Ingresa a www.homologat.com o al +57-3507573492.