Si eres médico residente en España, o, por el contrario, tu sueño es conocer y vivir en este grandioso país, esta información es para ti.
En algunos meses se llevará a cabo el examen MIR, el cual es una prueba para ejercer como médico interno residente en España; esta no tiene ningún costo y, además, si logras entrar a alguna de las 8.550 plazas habilitadas en el territorio, tendrás una remuneración económica durante la residencia.
Como conocemos lo complejo que puede llegar hacer todo este proceso, y más si vives en el extranjero; por ello, en HomologaT contamos con alta experiencia en todos los trámites necesarios para hacer realidad tu meta.
Ahora bien, es importante que conozcas acerca de la prueba MIR, a continuación te daremos toda la información necesaria.
Fechas para tener en cuenta
El examen se presenta una vez al año, entre los meses de enero y febrero. Su organización es resaltante, lo que quiere decir, que para el año 2024 podríamos hacer un aproximado de los días en los que se llevara a cabo cada proceso:
- Hasta finales de septiembre se debe realizar la inscripción para la prueba.
- La lista de admitidos será publicada entre noviembre y diciembre.
- Para los últimos días de enero, Sanidad Pública informará las respuestas correctas de la prueba por medio de las comisiones calificadoras.
- A finales del mes de marzo salen los resultados oficiales de la prueba.
- Para cierre de abril, se hacen las convocatorias de actos de adjudicación de plazas ordinarias y extraordinarias.
- La incorporación de los estudiantes a las plazas correspondientes se da en mayo.

Ahora bien, teniendo presente las posibles fechas es importante que cuentes con la documentación necesaria para la inscripción. En HomologaT estamos capacitados para ayudarte con todo el proceso. Ingresa a https://homologat.com y conoce más.
Sedes para presentar el Examen MIR
España se divide en 17 comunidades autónomas; 50 Provincias y 8131 municipios; es decir, su territorio es bastante amplio, por ello, para llevar a cabo la evaluación MIR se han estipulado las siguientes sedes:
- Santiago.
- Oviedo.
- Santander.
- Bilbao.
- Pamplona.
- Salamanca.
- Madrid.
- Valladolid.
- Logroño.
- Zaragoza.
- Barcelona.
- Badajoz.
- Valencia.
- Albacete.
- Palma de Mallorca.
- Sevilla.
- Murcia.
- Granada.
- Cádiz.
- Santa Cruz de Tenerife.
- Las Palmas de Gran Canarias.
Datos obtenidos de https://academiamir.com/el-mir/el-examen/
¿Cuál de estas sedes te favorece más?
Duración de la prueba MIR
Durante el tiempo la duración de la prueba ha cambiado, ya que al temario se le han añadido varias preguntas, en total son 210. Actualmente el examen se desarrolla en 4 horas y 30 minutos.

Recordemos que este se realiza al mismo tiempo en las diferentes sedes estipuladas en el territorio español.
Temas que verás en el Examen MIR
Como mencionamos anteriormente, la prueba MIR no tiene un temario establecido, pero por medio de un test de 4 opciones se califica a los aspirantes.
Los contenidos a evaluar podrán ser de cualquier índole, es decir, diversos temas que hayas visto en la carrera de medicina, por ello es una prueba que amerita un repaso profundo.
Como sabemos que estás en la fase primaria, te dejamos algunos tips en el siguiente link (Blog de Consejos para prepararse antes y durante el examen MIR) para realizar antes del gran día.

Ten en cuenta que: “el examen ha incorporado en los últimos años imágenes en algunas de las preguntas, para dar paso a los mini casos clínicos basados en imagen. Las mismas se distribuyen en un cuadernillo aparte al examen y es uno de los factores que tienen un peso mayor en la valoración de la dificultad de la prueba” (https://academiamir.com/el-mir/el-examen/)
Plazas estipuladas
“Con el Examen MIR se evalúan los conocimientos médicos de 8.000 a 25.000 médicos aspirantes, según las diferentes convocatorias” (https://academiamir.com/el-mir/el-examen/). Es sin duda, una de las pruebas con mayor alcance y competencia para los médicos del mundo.
Por ende, a medida que pasan los años el Ministerio de Sanidad y el Ministerio de Educación se encargan de activar nuevas plazas para cada convocatoria.
Las plazas se dividieron para el periodo 2023 de la siguiente manera:
- Para médicos especialistas (8.550).
- Enfermería (1.961).
- Farmacia (308).
- Psicología (231).
- Biología (60).
- Física (42).
- Química (19).
Datos de https://mirial.es/examen-mir#:~:text=👉Mediados%2Ffinales%20de%20enero,cada%20año%20el%20examen%20MIR.
¿Estas listo para comenzar con tu objetivo? Con HomologaT estaremos felices de ayudarte en todo el proceso. Comunícate al 350 757 34 92 y obtén mayor información.