Ser migrante en ocasiones es una muy buena manera de crecer de forma exponencial en los diferentes ámbitos de la vida en el país en el que decides echar raíces. Muchas oportunidades deseadas están afuera, por esa razón a continuación de daremos una opción que puede ayudarte a lograr tus metas.
¿Cuáles son tus objetivos para el año 2023? Aún estás a tiempo de iniciar en el camino de conseguir tus sueños, y si es viajar al exterior para estudiar o trabajar pero no sabes cómo hacerlo posible, no te preocupes, con HomologaT el proceso es sencillo y en poco tiempo estarás cumpliendo tu anhelo.
Primero, conozcamos las mejores razones por las que el territorio chileno es una oportunidad que no debes dejar pasar.
¿Por qué escoger ir a Chile?
Cada país presenta grandes beneficios y ventajas para crecer profesionalmente y Chile no es la excepción, ya que cuenta con paisajes naturales que deslumbran a todos los ciudadanos; así mismo, las oportunidades académicas y laborales son mayores debido a su estabilidad económica respecto a Latinoamérica, por las cuales lo hace que sea un destino prometedor.
Según datos recopilados de https://countrymeters.info/es/Chile en el estado hay una población de 19.679.373 habitantes; entre las cuales el 49.4% son de género masculino y 50.6% son mujeres. Un porcentaje bastante equilibrado.
Ahora bien, estas son algunas de las ventajas por las que Chile es una excelente opción para considerar al momento de migrar:
El país de donde provienen grandes poetas reconocidos como Pablo Neruda y Gabriela Mistral, es sin duda se presenta ante ti como una oportunidad para comenzar una nueva vida en el extranjero, pero cerca de Colombia.
Ahora bien, para poder seguir estudiando o ejercer la carrera en Chile, es importante tener en cuenta que el título profesional emitido en otro país debe ser validado por el Ministro de Relaciones Exteriores de Chile.
Valida tu título profesional en Chile
Como hemos mencionado anteriormente, el territorio tiene grandes oportunidades para emigrantes, sin embargo, se necesita realizar un trámite de reconocimiento del certificado de educación superior otorgado en el país de origen.
Hay que tener en cuenta que el gobierno chileno tiene tratados bilaterales o multilaterales con los siguientes países para llevar a cabo la validación del título:
El Ministro de Relaciones Exteriores de Chile cuenta con dos formas de validar el título obtenido en el extranjero:
Documentación necesaria
Para llevar a cabo la validación, es necesario tener la siguiente documentación a la mano:
Recuerda que toda la documentación debe estar legalizada y apostillada.
¿Te parece complicado, no sabes por dónde empezar y qué proceso seguir para tener todo en regla y conseguir la homologación de tu título universitario? No te afanes, la razón de HomologaT es ayudarte durante todo el procedimiento hasta conseguir la meta.
¿Por qué HomologaT es tu mejor aliado?
En HomologaT contamos con amplia experiencia en la tramitación de homologación y validación de títulos profesionales en todo el mundo y nuestros casos de éxito así lo demuestran.
Estaremos felices de apoyarte y ayudarte en todo el proceso de la documentación hasta lograr la homologación.
Conoce más en https://homologat.com/servicios/ ¡Es momento de cumplir tus sueños y nosotros te lo hacemos fácil! Comunícate al 350 75 73 492.
Siempre es un buen momento para iniciar con tu carrera en cualquier parte del mundo, aprender nuevas culturas y comenzar una nueva vida en el exterior. Como es el caso de Chile, país conocido por sus buenos vinos y la gente amable.
Por esta razón, es importante conocer sobre uno de los procesos que más se lleva a cabo en el extranjero para poder ejercer la carrera de ensueño. En este caso hablaremos sobre la convalidación de título que te abrirá nuevas puertas.
¿Por qué convalidar mi título de educación superior?
Cuando se está en búsqueda de nuevas oportunidades laborales, se piensa también qué país brinda las mejores opciones para la carrera profesional en la que se desea ejercer. Sin embargo, para lograr llevar a cabo el sueño de trabajar en otro territorio diferente, hay que realizar el trámite de convalidación.
Este proceso a pesar de que no es obligatorio en todos los casos, si es necesario para procedimiento de contratación o vinculación laboral.
Así mismo son exigidos:
La convalidación de título es el reconocimiento que se “efectúa sobre un título de educación superior, otorgado por una institución de educación superior extranjera o por una institución legalmente reconocida por la autoridad competente en el respectivo país para expedir títulos de educación superior” (recuperado de https://minciencias.gov.co/sites/default/files/upload/noticias/guia-convalidacion-titulos-exterior.pdf).
Ahora bien, países como Colombia y Chile han tratado de que el proceso sea mucho más sencillo, creando así un convenio (Ejercicio de Profesiones Liberales, suscrito en 1921) el cual permite que el reconocimiento de la convalidación sea recíproco entre ambos territorios, es decir, se busca fortalecer el crecimiento de movilidad educativa entre las dos regiones.
Unión entre Colombia y Chile
A pesar de que el convenio entre Colombia y Chile lleva más de un siglo vigente, se han ido realizando modificaciones.
Una de ellas entró en vigente desde el 1 de mayo del 2022, donde se informa que “el trámite de reconocimiento o convalidación de los títulos de educación superior expedidos por instituciones de educación superior colombianas será realizado por la Universidad de Chile” (sacado de https://www.cancilleria.gov.co/newsroom/news/proceso-convalidacion-titulos-educacion-superior-colombia-chile).
Así mismo, el procedimiento de títulos chilenos realizado en Colombia se llevará por medio de una revisión de legalidad, donde se evaluarán los siguientes criterios:
¿Quiénes pueden convalidar el título?
Hay que tener presente que, para llevar a cabo este trámite, la carrera profesional ya debe estar culminada, y el título profesional deberá estar apostillado o legalizado, además de estar traducido al español, si está en otro idioma, por una persona autorizada oficialmente o institución.
Las titulaciones que se pueden convalidar son:
Estos son los criterios de convalidación en Colombia:
¡Comienza el trámite con HomologaT!
El proceso de convalidación de título superior es sencillo de realizar, en HomologaT te ayudamos con todo el trámite, de forma rápida y sin preocupaciones.
Comunícate al 350 757 34 92 para que comencemos a trabajar en tus sueños.
Asumir nuevos retos es una parte fundamental en la vida, ya que permite un crecimiento personal y profesional. Ahora es el momento de comenzar un nuevo camino; si eres médico esta información es para ti.
¿Sabías qué en países como Estados Unidos, Alemania, Países Bajos y Chile, el área de medicina es uno de los más reconocidos?, llegando a ser parte de la lista de las carreras mejor remuneradas.
Ahora bien, en diferentes lugares del mundo los profesionales del área de la salud son héroes y se tratan como tal, Chile es un ejemplo y está empezando a tomar acciones para mejorar el servicio para la comunidad.
En los hospitales públicos hay más de 18 mil de médicos, y se espera que haya más, porque según el portal del Senado “Chile ha buscado ajustar la proporción de su población al universo de médicos. De acuerdo con el Registro Nacional de Prestadores existen 56 mil médicos, lo que arroja una tasa de 2,95 médicos por cada 10 mil habitantes”.
¿Te animas a comenzar tus sueños en Chile? Esta puede ser la oportunidad que tanto esperabas para encontrar un nuevo destino. A continuación, te contaremos por qué este país es para ti.
Chile el país de los médicos
Todos los años América Economía revela una lista de Ranking de los Mejores Hospitales, que cuenta con “61 hospitales de 11 países, donde el 67% son de naturaleza privada y 28% son públicos” según consultorsalud.com
Para el año 2021, la Clínica Alemana de Chile quedó posicionada en el segundo lugar, con un índice de 83.11. El medio digital declara que “el hospital privado para entonces contó con 726 full time; 410 camas y una eficiencia de 89.83”, recuperado de https://www.americaeconomia.com/negocios-industrias/ranking-de-los-mejores-hospitales-2021-el-futuro-que-la-pandemia-nos-esta
Como puedes ver, Chile cuenta con reconocimiento internacional por ser uno de los territorios que mejor trata y acoge a médicos, nacionales y extranjeros.
Si en tu caso, una de las razones por las que deseas homologar tu título médico es para comenzar con una especialidad, ingresa a https://homologat.com/en-que-paises-hay-oportunidades-para-estudiar-tu-especialidad-medica/ y entérate de cuáles son los mejores países para hacerlo.
Beneficios para los profesionales de la salud
Ahora bien, si estás en búsqueda de un país que te brinde oportunidades para crecer profesionalmente, Chile es una de tus mejores opciones, ya que te brinda:
+ Un salario digno: Los sueldos varían dependiendo del cargo en el que se encuentre el profesional, en general un médico podría estar ganando $2.000.000 de pesos chilenos.
Sin embargo:
● Los médicos generales, ganan entre $20.000 CLP a $30.000 CLP, lo que equivale entre 30 a 47 dólares por hora.
● Los Médicos especialistas, son los que más ingresos tienen, logrando casi $5,8 millones de pesos chilenos al mes (es decir, 9046 USD).
+ Oportunidades laborales: Como vemos, Chile necesita más médicos trabajando en sus hospitales y clínicas, lo que quiere decir que hay mayor oferta laboral en las diferentes especialidades y estas son las más demandadas:
● Ortopedia.
● Cirugía plástica.
● Otorrinolaringología.
● Cardiología.
● Radiología.
● Gastroenterología.
● Urología.
● Dermatología.
+ Condiciones favorables: Encontrarás en cada hospital o clínica instrumentos de trabajo óptimos, ya que el gobierno invierte un buen presupuesto en el sector de la salud.
Reconocimiento de la titulación en Chile
Ahora bien, si eres médico colombiano y quieres comenzar a estudiar una especialidad o trabajar legalmente en el país, primero que todo, tu título profesional debe ser validado por el Ministerio de Relaciones Exteriores, el cual se encarga de aceptar, comprobar y validar los certificados académicos provenientes del exterior.
Cabe mencionar que esta documentación debe ser ejecutada por chilenos y extranjeros que optaron por una titulación fuera del territorio chileno. Para realizar este trámite en HomologaT, te podemos ayudar con todo el proceso.
Países con convenio
Hay que tener presente que Chile cuenta con tratados bilaterales o multilaterales con diferentes países, lo que quiere decir que, si tu título profesional proviene de alguno de estos lugares, el trámite se podrá realizar sin ningún inconveniente.
Estos son los países con los que actualmente existe el convenio:
● Colombia (desde el 1 de mayo del 2022).
● Bolivia.
● Brasil.
● Costa Rica.
● El Salvador.
● Guatemala.
● Honduras.
● Nicaragua.
● Perú.
● Uruguay.
● España.
En los casos de Argentina; Ecuador; España; Reino Unido e Irlanda del Norte, se debe realizar un trámite adicional ante el Ministerio de Educación (Mineduc).
Documentación para reconocimiento de título
Antes de iniciar el proceso de homologación de título, es importante que tengas listos los documentos requeridos:
● Título universitario.
● Certificado original de las notas de la carrera.
● Certificado que acredite la existencia legal de la universidad.
● Fotocopia del documento de identidad o pasaporte.
¿Ya lo hiciste? Comunícate con HomologaT y empecemos juntos el proceso.
¡Quiero irme a Chile!
Si ya estás decidido en viajar a Chile para trabajar como médico o deseas realizar una especialidad en el área de salud, recuerda que una de las principales tareas es homologar el título profesional.
Así que no dejes para mañana lo que puedes hacer hoy, con HomologaT lleva a cabo el trámite de reconocimiento de titulación, sin preocuparte por toda la tramitología requerida.
El servicio que HomologaT te brinda incluye:
● Legalización y apostille de documentos en la Cancillería.
● Compulsa de documentos.
● Radicación, representación y trámite ante el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades en España.
Si deseas obtener mayor información ingresa a https://homologat.com o comunícate al 350 75 73 492 ¡Es hora de hacer realidad tus sueños!