¡Llámanos! +57-3507573492

Si en tus planes futuros está conocer un nuevo país, y lograr comenzar una vida ahí, habrá algunos desafíos que debes tener presente antes de tomar esta decisión, que sabemos, no es tarea fácil.

Primero, analicemos que la homologación de título, este trámite te permite validar los estudios realizados en cualquier parte del mundo (aunque cada territorio tiene reglas diferentes), hay grandes beneficios cuando se decide realizar el proceso académico.

Primero, las oportunidades laborales ascienden; puedes seguir estudiando en una universidad del extranjero para que tu hoja de vida sea vista con un perfil profesional altamente competitivo y capaz de desarrollar diversas funciones y responsabilidades a cargo.

Ahora bien, a continuación, te mencionaremos algunos retos que deberás enfrentar al momento de migrar a un nuevo país.

  1. Adaptabilidad

El primer reto y tal vez uno de los que requiere mayor tiempo es adaptarse a las nuevas culturas; tradiciones; gastronomía; lenguaje y hasta al sistema educativo del país.

Este es un proceso de paciencia y disciplina, entre mayor tiempo logres pasar con los nativos, más rápido lograrás involucrarte y sentirte parte de ese territorio.

¿Quieres homologar tu título, pero no sabes que país escoger? En el siguiente link te presentamos los mejores lugares para irte y vivir tu sueño: https://homologat.com/que-paises-reconocen-los-titulos-universitarios-colombianos-y-en-que-otros-es-faciles-homologarlos-y-como/.

El manejo del idioma que predomine en el país que selecciones será necesario para comunicarte con el entorno, sin embargo, una de las ventajas es que puedes iniciar estudiándolo y cuando llegues al extranjero podrás perfeccionarlo.

Por esa razón, te recomendamos que tengas al menos un conocimiento básico antes de desplazarte al territorio nuevo.

Es cierto que viajar al extranjero solo es un reto, el estar inmerso en una nueva cultura te hará extrañar la tuya, aunque te aseguramos que con el tiempo aprenderás a lidiar con la soledad incluso volviéndote más sociable y abierto a conocer nuevas personas, además esta experiencia te permitirá construir en ti un ser humano diferente, capaz de sobrepasar los momentos difíciles de forma amena y tranquila.

Recuerda crear una doble red de apoyo (en casa y en el nuevo destino) es esencial para sentirte respaldado. También es recomendable que aproveches los medios que la tecnología pone a tu alcance para crear nuevas relaciones con precaución, además los espacios compartidos en donde existe cierta interacción son los sitios ideales para generar nuevas amistades.

Y si tu caso es que te quieres ir a estudiar o trabajar en otro país, pero aún no tienes claro en qué deseas profundizar, ingresa al siguiente link https://homologat.com/5-recomendaciones-de-carreras-profesionales-que-puedes-estudiar-en-espana/ y conoce las mejores carreras que se encuentran en España; recordemos que este país es uno de los mejores para crecer académicamente y profesionalmente.

Dos profesiones que tienen mayores retos

Todas las áreas profesionales y académicas tienen sus desafíos explícitos, sin embargo, cuando hablamos de viajar al extranjero, algunas profesiones presentan mayores retos, pero también son las que más se requieren y te abren paso a nuevas y mejores oportunidades laborales.

A continuación, te contaremos cuáles son.

  1. Medicina

Una de las carreras más complejas y las que más ramas de aprendizaje posee al encontrarse en el área de la salud. En varios países como España, los trabajadores de medicina son los que mejor remuneración tienen al año.

No obstante, para poder crecer en esta área es apropiado no solo contar con un título profesional, si no, realizar una especialización médica que te haga conocer más sobre un tema en específico.

Uno de los retos que tendrás que superar para lograr un crecimiento profesional en tu estudio es el proceso de homologación, por eso te aconsejamos que para que más práctico y logres alcanzar tu meta  de seguir estudiando en el extranjero, apóyate con HomologaT, tenemos la experiencia, el conocimiento y muchos casos de éxito que nos respaldan.

Ahora bien, hay varias opciones para seguir los estudios en dicho territorio, por ejemplo, existe el Examen MIR “cuya finalidad es permitir a extranjeros y nacionales la oportunidad de llevar a cabo una especialidad médica en las diferentes plazas habilitadas” (leer más https://homologat.com/aumentan-el-numero-de-plazas-para-el-examen-mir/). 

En cualquier país los abogados son necesarios para el funcionamiento adecuado de las leyes y normativas correspondientes a la sana convivencia en el territorio, y uno de los retos que se presentan es el estudio de las nuevas reglas de cada lugar extranjero en el que quieres ejercer.

Dependiendo del país, para obtener la homologación, se solicitará al estudiante el título; tarjeta profesional y deberá presentar un examen de admisión que demuestre su capacidad de ejercer en el territorio.

Estudiar derecho en otros países puede ser una experiencia muy interesante y enriquecedora, ya que cada país tiene su propio sistema legal y su cultura jurídica.

A continuación, describiré brevemente cómo es estudiar derecho en algunos territorios de interés:

+ Estados Unidos: se estudia en una universidad de derecho después de haber obtenido una licenciatura en cualquier otra disciplina. El programa suele durar tres años y se divide en dos partes: los dos primeros se centran en la enseñanza de teorías y principios legales, mientras que el tercer año se enfoca en la especialización del estudiante en una determinada área del derecho.

Los estudiantes también tienen la oportunidad de obtener experiencia práctica a través de prácticas jurídicas y pasantías.

+ Reino Unido: se estudia en una universidad como una licenciatura de tres años. Los estudiantes pueden especializarse en una determinada área del derecho desde el principio o esperar hasta el segundo o tercer año para elegir una especialización.

La enseñanza se enfoca en la teoría y la práctica, y los estudiantes pueden obtener experiencia práctica a través de mooting y prácticas jurídicas.

+ Francia: se estudia en una universidad por cuatro años. Los estudiantes se especializan en una determinada área desde el principio y se centran en la teoría y la práctica.

Los estudiantes también pueden obtener experiencia práctica a través de pasantías en bufetes de abogados o tribunales.

+ Japón: se cursa una licenciatura de cuatro años. Los estudiantes se centran en la teoría y la práctica, y pueden obtener experiencia práctica a través de pasantías en bufetes de abogados o tribunales.

Después los estudiantes pueden continuar sus estudios de derecho en una universidad de posgrado.

En general, estudiar derecho en otros territorios puede ser muy diferente a lo que se experimenta en tu propio país, pero puede ser una oportunidad para aprender sobre diferentes sistemas legales y culturas jurídicas.

¿Estas listo para aventurarte en una nueva posibilidad laboral? No pierdas más tiempo y comienza tu trámite de homologación con HomologaT, profesionales con alta experiencia en el tema. Comunícate al 350 757 34 92 y obtén más información.

No dejes pasar esta oportunidad, en España los procesos de homologación tuvieron una reducción en el tiempo de duración, conoce más al respecto en el siguiente link  https://homologat.com/se-aceleran-las-homologaciones-en-espana-enterate-por-que-y-como-aprovechar-la-oportunidad/.

En la actualidad el mercado laboral es bastante competitivo, no solamente es necesario contar con un título universitario o posgrados que demuestren tu capacidad en el área estudiada; si no, que dependiendo de tu sueño profesional es importante realizar el trámite de homologación si los hiciste en otro país para que sean válidos.

Este proceso es uno de los más recurrentes a nivel mundial, ya que te permite validar ciertas materias aprobadas o en general el título de estudio; con esto, puedes seguir creciendo académicamente u obtener un puesto de trabajo en el exterior.

¿Por qué homologar mi título profesional?

Hay muchas razones por las que es viable invertir dinero y tiempo en este trámite, aunque a veces pueda ser tedioso, en HomologaT llevamos todo el proceso de forma eficiente debido a nuestra alta experiencia y conocimiento que se demuestran en nuestros casos de éxito.

Ahora bien, la homologación no solo permite estar de forma legal en un territorio extranjero, si no, que es la mejor manera para que se te abran nuevas puertas, sea en el área académica o laboral.

Homologación académica: cómo afecta la validación de competencias en el mercado laboral

Además de ello, serás considerada una persona altamente competitiva para cualquier gestor de talento humano.

Si aún no sabes el país donde deseas homologar el título, ingresa al siguiente link  https://homologat.com/como-homologar-un-titulo-universitario-en-ecuador/ y conoce un poco más sobre migrar hacia Ecuador.

Nuevas habilidades y competencias

En el momento que se decide migrar a otro país, sea España, Chile o cualquier otro; es fundamental tener conocimiento sobre las nuevas habilidades que adquirirás en esta nueva travesía. Esto significa que los beneficios también se verán reflejados en cómo te desempeñas en tu empleo.

Ahora bien, cuando hablamos de destrezas en el trabajo, nos referíamos a ese “conjunto de características que permiten a las personas desempeñarse exitosamente y progresar en el mercado laboral. Naturalmente, están estrechamente relacionadas con lo que necesitan los empleadores y las empresas en su mano de obra para llevar adelante procesos productivos” (https://blogs.iadb.org/trabajo/es/habilidades-para-el-trabajo-que-son-y-cuales-son-las-mas-demandadas/).

Homologación académica: cómo afecta la validación de competencias en el mercado laboral

Por eso al hablar de competencias y habilidades que reforzarás en el mercado laboral extranjero podemos enumerar las siguientes:

Así que la homologación permitirá que seas un candidato que se destaque entre los demás candidatos que aspiran a una vacante de interés, ya que la visión que traes al ser extranjero o venir de otro país es diferente y podrás aportar nuevas herramientas e ideas a la empresa.

Conoce más sobre los grandes beneficios que trae el proceso de homologación https://homologat.com/homologacion-de-titulos-del-extranjero-en-colombia-beneficios-y-oportunidades-laborales/.

HomologaT te ayuda con el proceso

En HomologaT estamos capacitados y contamos con una amplia experiencia en trámites como: homologación y validación de títulos; inscripciones para el examen del ENARM; legalización y apostille de documentos.

Si ya te decidiste a irte al extranjero para comenzar una nueva vida laboral o académica, no lo pienses más y comunícate al 350 757 34 92, estaremos felices de ayudarte con tu proceso.

En el área estudiantil existe un campo amplio que cuenta con muchas posibilidades para el crecimiento académico y profesional de las personas, por esta razón, una de las grandes metas de los estudiantes de educación superior es viajar al extranjero para seguir potencializando sus estudios.

Pero ¿qué tan viable es tomar esta decisión? a continuación, te contaremos todo lo necesario sobre la internalización académica.

Según el Ministerio de Educación Nacional la internalización ayuda a fomentar los lazos de cooperación e integración de las diferentes instituciones, además de ello, “este proceso le confiere una dimensión internacional e intercultural a los mecanismos de enseñanza e investigación de la educación superior a través de la movilidad académica de estudiantes, docentes e investigadores; la formulación de programas de doble titulación” (https://www.mineducacion.gov.co/portal/Educacion-superior/Informacion-Destacada/196472:Internacionalizacion-de-la-educacion-superior).

Esta es una oportunidad que no debes desaprovechar. Te daremos algunas razones.

Ventajas de la internacionalización

Cuando se piensa en migrar a otro país o seguir estudios de educación superior en el extranjero, se analiza los beneficios que esta decisión puede traer para el crecimiento personal y profesional.

Las siguientes son algunos de ellos:

Recuerda que con HomologaT  tu sueño de seguir creciendo académicamente es más fácil acá te brindamos el apoyo que requieres para conseguir tu meta de estudiar en otro país, miles de casos de éxitos nos respaldan.

¿Cómo puedo ser parte de la internacionalización estudiantil?

Para que una práctica de internacionalización sea considerada en el mundo, no es obligatorio trasladarse a otro país, también si eres un vocero en una universidad extranjera, aplicas para este tipo de experiencia.

Existen varias maneras de hacerlo, a continuación, te presentamos 5 opciones:

  1. Realizar un curso de idiomas

Capacitarte en un segundo idioma es sumamente relevante e importante para conseguir mejores ofertas laborales, esto aplica en todo el mundo ya que te abre puertas que antes para ti estaban cerradas y te pone en ventaja con otras personas con las que te encuentres compitiendo para una beca o puesto profesional.

Puedes aplicar a un convenio vigente con universidades o instituciones que brinden la posibilidad de estudiar inglés, francés o alemán de forma práctica en otro país.

Esta modalidad puede ser presencial o virtual, dependerá de tus preferencias y posibilidades de viajar.

Los intercambios aportan una experiencia única y enriquecedora; este tipo de experiencia es considerada una de las más enriquecedoras si se desea conocer nuevas culturas e innovaciones además maneras de comunicación e implementación.

¿De qué se trata? En este caso puedes viajar al extranjero y hacer un semestre académico en una universidad de educación superior perteneciente a otro país. Para esto es necesario realizar una homologación o validación de materias cursadas; pero si el proceso es complejo para ti y no sabes cómo realizarlo en HomologaT contarás con una alta experiencia en estos trámites.

Varias instituciones de educación superior permiten que el estudiante realice prácticas profesionales fuera del territorio, gracias a convenios y acuerdos estipulados. Lo ideal es que preguntes en tu universidad que alianzas posee.

Esta modalidad de internacionalización permite abrir el panorama en cuanto a la carrera que cursas; además, puedes obtener una vinculación con la empresa, lo que quiere decir, que tendrías la posibilidad de obtener un trabajo fijo en otro país.

Si deseas seguir estudiando, y las ofertas académicas que más te favorecen están en el exterior, no pierdas tiempo pensando si se encuentran dentro de tus posibilidades.

Realizar un posgrado es algo que te puede cambiar la vida para bien, es una de las decisiones que puedes tomar y que resulta viable para ti si te apoyas con HomologaT en todo el proceso, ya que te permite tener una hoja de vida más llamativa y conocer nuevas culturas, personas, paisajes, aventuras, y todo al mismo tiempo.  

Uno de los destinos más apetecidos por los colombianos y estudiantes de Colombia, es España, en el siguiente link puedes conocer si tu título profesional tiene la oportunidad de ser validado en dicho territorio https://homologat.com/como-saber-si-mi-titulo-profesional-es-valido-en-espana/.

Para aquellas personas que desean hacer parte de la internacionalización, pero por alguna causa no pueden trasladarse fuera del país, esta es una gran opción. La modalidad consiste en obtener un segundo título universitario con una institución extranjera, donde podrás realizar las clases de manera virtual.

¿Cuál de estas opciones te interesa? No te sientas limitado, comunicarse con HomologaT es el primer paso que te llevará de camino a tus objetivos de irte a vivir y estudiar e incluso trabajar en otro país, llámanos y te apoyaremos en todo el proceso 350 757 34 92.

Durante un tiempo España y Colombia están en conversaciones para la creación de convenios que favorezcan a los ciudadanos que desean seguir estudiando fuera del territorio colombiano; actualmente se llegó a un acuerdo que favorece a los bachilleres.

A continuación, te contaremos acerca de esta gran noticia.

En el año 2022 se realizó una reunión entre el Ministerio de Educación de Colombia y el ministro de Universidades de España, donde dieron a conocer el nuevo Decreto Real que busca regular la equivalencia, convalidación y homologación de títulos.

Según el ministerio colombiano mencionó que “ambas partes se comprometieron a avanzar en los detalles técnicos que permitirán tener un texto final próximamente, y así poder hacer realidad el primer convenio de esta naturaleza que suscribe España con un país de Iberoamérica” (https://www.elespectador.com/educacion/estudiar-en-espana-colombianos-ya-no-tendran-que-homologar-titulo-de-bachiller/).

Ahora bien, el título de bachiller no necesita ser convalidado ni homologado, lo que permite que los ciudadanos colombianos sigan sus estudios de educación superior de forma ágil en el territorio español.

Recordemos que el gobierno de España está realizando mejoras en el ámbito educativo; por esta razón el tiempo de espera de la homologación de título superior ha disminuido y ahora en 6 meses se obtiene respuesta en cuanto a esta solicitud.

Conoce más en  https://homologat.com/homologacion-en-espana-en-6-meses-es-una-realidad/.

Ventajas del convenio

Los acuerdos entre países son una herramienta importante en la diplomacia internacional, donde se busca solucionar conflictos de forma equitativa para ambas partes.

Si estás pensando en migrar a España estos son algunos argumentos por las que deberías tomar la decisión:

Así mismo, para los colombianos que se encuentren en España podrán acogerse a la nueva ley de extranjería. Se trata de la Ley Orgánica de Universidades 4/2007 en la cual se busca “potenciar la proyección internacional del sistema universitario español y la movilidad interuniversitaria, y con el fin de promover en el exterior la oferta educativa e investigadora de las universidades españolas, contribuir a la mejora de la acogida y estancia de estudiantes, profesores e investigadores extranjeros en España” (https://www.boe.es/buscar/doc.php?id=BOE-A-2007-7786).

¿Estas listo para irte a España? Con la empresa HomologaT todo es más sencillo, si necesitas asesoría para viajar comunícate al 350 757 34 92, estaremos felices de apoyarte en tu proceso.

Aprovecha la oportunidad de que los estudiantes colombianos que viajen a España a cursar carreras profesionales no tendrán que homologar su título de secundaria. Esto significa que ahorrarán tiempo y el procedimiento será más corto y efectivo.

Documentación requerida

A pesar de que el título de bachiller no necesita ser homologado para ser reconocido por el Ministerio de Educación y Formación Profesional, se realizar el proceso y contar con cierta documentación, cumplir con ciertos requerimientos y requisitos, hacer varios procesos y presentar la llamada “prueba de selección para extranjeros”.

Si todo lo anterior te parece confuso cuenta con HomologaT, nosotros te ayudamos, tenemos el conocimiento y la experiencia de años y casos exitosos para lograrlo.

Migrar al exterior es uno de los sueños de muchos colombianos, que desean encontrar nuevas oportunidades de crecimiento profesional y laboral, por esta razón queremos ser tu apoyo en el proceso de hacer realidad tu meta en este año 2023. 

Ingresa a https://homologat.com y conoce todos nuestros servicios.

¿Qué estás esperando para comunicarte? Estás a un clic de distancia de alcanzar tu meta.

Ser migrante en ocasiones es una muy buena manera de crecer de forma exponencial en los diferentes ámbitos de la vida en el país en el que decides echar raíces.  Muchas oportunidades deseadas están afuera, por esa razón a continuación de daremos una opción que puede ayudarte a lograr tus metas.

¿Cuáles son tus objetivos para el año 2023? Aún estás a tiempo de iniciar en el camino de conseguir tus sueños, y si es viajar al exterior para estudiar o trabajar pero no sabes cómo hacerlo posible, no te preocupes, con HomologaT el proceso es sencillo y en poco tiempo estarás cumpliendo tu anhelo.

Primero, conozcamos las mejores razones por las que el territorio chileno es una oportunidad que no debes dejar pasar.

¿Por qué escoger ir a Chile?

Cada país presenta grandes beneficios y ventajas para crecer profesionalmente y Chile no es la excepción, ya que cuenta con paisajes naturales que deslumbran a todos los ciudadanos; así mismo, las oportunidades académicas y laborales son mayores debido a su estabilidad económica respecto a Latinoamérica, por las cuales lo hace que sea un destino prometedor.

Según datos recopilados de https://countrymeters.info/es/Chile en el estado hay una población de 19.679.373 habitantes; entre las cuales el 49.4% son de género masculino y 50.6% son mujeres. Un porcentaje bastante equilibrado.

Ahora bien, estas son algunas de las ventajas por las que Chile es una excelente opción para considerar al momento de migrar:

El país de donde provienen grandes poetas reconocidos como Pablo Neruda y Gabriela Mistral, es sin duda se presenta ante ti como una oportunidad para comenzar una nueva vida en el extranjero, pero cerca de Colombia.

Ahora bien, para poder seguir estudiando o ejercer la carrera en Chile, es importante tener en cuenta que el título profesional emitido en otro país debe ser validado por el Ministro de Relaciones Exteriores de Chile.

Valida tu título profesional en Chile

Como hemos mencionado anteriormente, el territorio tiene grandes oportunidades para emigrantes, sin embargo, se necesita realizar un trámite de reconocimiento del certificado de educación superior otorgado en el país de origen.

Hay que tener en cuenta que el gobierno chileno tiene tratados bilaterales o multilaterales con los siguientes países para llevar a cabo la validación del título:

El Ministro de Relaciones Exteriores de Chile cuenta con dos formas de validar el título obtenido en el extranjero:

  1. La revalidación: El cual corresponde a la autentificación de equivalencia entre el título profesional o grado académico obtenido en otro país, con respecto a la certificación universitaria superior otorgada por la Universidad de Chile u otras instituciones nacionales.
Es momento de cumplir tus sueños y nosotros te lo hacemos fácil! Comunícate al 350 75 73 492.

Documentación necesaria

Para llevar a cabo la validación, es necesario tener la siguiente documentación a la mano:

Recuerda que toda la documentación debe estar legalizada y apostillada.

¿Te parece complicado, no sabes por dónde empezar y qué proceso seguir para tener todo en regla y conseguir la homologación de tu título universitario? No te afanes, la razón de HomologaT es ayudarte durante todo el procedimiento hasta conseguir la meta.

¿Por qué HomologaT es tu mejor aliado?

En HomologaT contamos con amplia experiencia en la tramitación de homologación y validación de títulos profesionales en todo el mundo y nuestros casos de éxito así lo demuestran.

Estaremos felices de apoyarte y ayudarte en todo el proceso de la documentación hasta lograr la homologación.

Conoce más en https://homologat.com/servicios/ ¡Es momento de cumplir tus sueños y nosotros te lo hacemos fácil! Comunícate al 350 75 73 492.

Copyright © 2019 Homologa.T- Todos los derechos reservados.