En menos de 6 meses se lleva a cabo uno de los exámenes más importantes en España, la evaluación de Médico Interno Residente, mejor conocido como el Examen MIR.
¿Aún no estas preparado? No te preocupes, en el siguiente artículo te daremos algunos consejos para estudiar y prepararte en este tiempo. Recordemos que con esta evaluación los aspirantes podrán optar por un cupo para realizar una especialización médica.
Conoce un poco sobre las especialidades en: https://homologat.com/me-gradue-como-medico-y-ahora-que-oportunidades-de-estudio-en-especialidades-medicas-y-trabajo-en-espana/.
Primero, es importante tener presente las fechas para inscribirte en la convocatoria; si no tienes claro esta información te recomendamos buscar un aliado en este tema, en HomologaT contamos con la experiencia y el conocimiento necesario para que tu proceso sea exitoso.
Somos una empresa que durante años ha ayudado a los profesionales a viajar al extranjero de manera ágil; en esta oportunidad desde ya abrimos nuestro servicio de inscripción al examen MIR.
Ingresa a https://homologat.com/servicios/ y conoce más sobre nuestros servicios.
¡A estudiar para el Examen MIR!
La fecha para la presentación de la evaluación está concretada para el 20 de enero del 2024; contará con un total de 235 preguntas que deben ser resueltas en un lapso de 4 horas y 30 minutos.
Para esta prueba, en el año 2023 se presentaron 12.629 estudiantes y estuvieron ofertadas 8.550 plazas por el Ministerio de Sanidad, datos obtenidos de https://www.unitecoprofesional.es/blog/datos-examen-mir-2023/#:~:text=Se%20presentaron%201%2C6%20estudiantes,comparación%20con%20el%20año%20anterior.
Por la magnitud y alcance que se obtiene cada año en la evaluación, se recomienda a los aspirantes tener excelentes prácticas de estudio, ya que la competencia de médicos es grande.
En el siguiente enlace https://homologat.com/todo-sobre-el-examen-mir-estructura-duracion-preguntas-y-temas/ podrás conocer mucho más acerca de la prueba que se lleva en España, los temas y la estructura que se ha manejado durante los años anteriores.
Las mejores técnicas para estudiar para el Examen MIR
Ahora sí, a lo que vinimos, si te preguntas: ¿cuáles son los mejores recursos para estudiar antes del examen MIR?
Sabemos que en la carrera de medicina el tiempo invertido en el estudio es alto, en este caso piensa como si se tratara de una materia que es obligatoria de pasar para graduarte.
En el cuestionario es probable que hayan preguntas sobre cardiología o medicina general, te recomendamos estar preparado para garantizar una plaza.
Técnicas de estudios para pasar el Examen MIR
Hay varias técnicas de estudio que puedes aplicar a la hora de prepararte para la evaluación. Debes tener presente que cada persona aprende de forma diferente, así que no te afanes si alguna metodología no funciona para ti, siempre habrá otra que se adecue.
- Aprendizaje espaciado; “consiste en distribuir el estudio de los contenidos a lo largo del tiempo, en lugar de dedicar sesiones de estudio prolongadas centradas en un solo tema” (https://www.lecturio.com/es/pulse/como-aplicar-la-practica-espaciada-para-hacer-mas-duradero-el-aprendizaje-en-medicina/).
- Entrelazado; es la práctica que busca mezclar los conceptos de estudio, en esta oportunidad la idea no es devorar un libro con el mismo tema, sino, tener dos libros con diferentes enfoques.
- Codificación dual; esta técnica busca que por medio de diferentes tipos de elementos la persona adquiera conocimiento rápido, además de que guarda la información durante más tiempo. Es decir, se incorporan diferentes elementos multimedia como: imágenes, videos, grabaciones de audio, infografías, incluso con tu voz, entre otras opciones.
- Aprendizaje activo; implica que el alumno genere una solución a un problema o defina un concepto por sí mismo, en lugar de que se le proporcione esa información de forma pasiva, esto ha demostrado que mejora el recuerdo de la información (https://www.lecturio.com/es/pulse/aprendizaje-activo-aumentar-la-participacion-y-comprension-de-los-estudiantes/).
¿Y a ti cuál técnica te gustaría practicar?
Recuerda que el Examen MIR es intenso, “debes estudiar entre 11 o 12 horas al día durante siete meses” menciona Bilbaina Patricia Andrés Ibarrola, quien fue la número 1 del examen MIR del 2023 (https://www.noticiasdegipuzkoa.eus/sociedad/2023/02/14/empollona-libro-6444871.html).
Recordemos que la evaluación MIR está elaborada en formato tipo test con casos médicos. Así que las preguntas pasadas pueden ser uno de los mejores materiales a la hora de estudiar, ya que, aunque no aparezcan cuestionamientos repetidas te puede servir para analizar temas de interés y estructura.
Con el siguiente enlace, podrás conocer más sobre los cuestionarios: https://homologat.com/preguntas-de-practica-para-el-examen-mir/
Los libros de la carrera de medicina serán tu mayor aliado
Sabemos que hay una gigantesca lista de libros que aun conservas en tu casa de la carrera de pregrado, te aconsejamos que vuelvas a ellos. Como mencionamos anteriormente la evaluación MIR es una recopilación de todo lo visto en la universidad, por ende, de ellos podrás recordar y aprender mucho más ahora.
En el siguiente link podrás conocer más sobre la especialidad de oncología https://mirial.es/blog/estudiante-medicina/154-recursos-para-estudiar-oncologia-medica.
A continuación, te presentaremos 10 libros que debes considerar comprar para prepararte para el gran día.
- Principios de cirugía de Schwartz.
- Harrison: Principios de medicina interna.
- Gineco-obstetricia de Wiliams.
- Nelson: Tratado de pediatría.
- Patología general- Robbins.
- Netter: Atlas de anatomía humana.
- Atención al paciente crítico: preguntas y respuestas.
- Manual de estabilización y transporte de niños y neonatos críticos.
- Manual de Nudos Quirúrgicos – Ethicon.
- Casos clínicos en medicina interna-Ssamy a Azer.
¡Ánimo! Estas cada vez más cerca de cumplir tu sueño de comenzar un posgrado.
Recuerda que en HomologaT podrás encontrar tu mejor aliado para el proceso de presentación de la evaluación MIR. Comunícate al (+57) 350 757 3492 y solucionaremos cualquier duda que tengas.