Para muchos profesionales, la homologación de su título sigue siendo un tema poco conocido y rodeado de información confusa. Sin embargo, este proceso es clave para dar un salto real en tu vida laboral y académica en España. Por eso te ofrecemos esta guía completa para homologar tu título en España.
📌 En esta guía te explicamos de forma clara y directa todo lo que necesitas saber para que tu título se convierta en una oportunidad profesional fuera de tu país.
¿Sabías que sin homologación oficial no puedes ejercer tu profesión en otro país?
Así es. La homologación es el reconocimiento legal que valida los estudios que realizaste en tu país de origen, equiparándolos al sistema educativo español. Esto incluye tus asignaturas, carga horaria, competencias adquiridas y el nivel académico (pregrado, posgrado, maestría o doctorado).
Este procedimiento se aplica en todo el mundo, y en España es indispensable para acceder a empleos regulados o continuar estudios superiores. En algunas áreas como Medicina, Enfermería o Psicología, el proceso puede incluir requisitos adicionales, como pruebas de aptitud o prácticas profesionales.
La documentación puede variar según el país, pero los requisitos generales para el proceso en España son los siguientes:📄 Título universitario (original y apostillado)
📚 Plan de estudios (con número de créditos o carga horaria)
🧾 Certificado de calificaciones
📘 Contenidos programáticos de las asignaturas cursadas
📑 Carta de buena conducta (en algunos casos)
🔖 Documentos apostillados y legalizados correctamente
❗Importante: Muchos rechazos o demoras ocurren por errores en esta fase. En HomologaT nos encargamos de revisar y preparar tu documentación de forma profesional, para evitar cualquier contratiempo.
Homologar tu título no solo te abre puertas, sino que te posiciona como un profesional preparado para crecer a nivel internacional. Estos son algunos de los beneficios más destacados:
✔️ Es un trámite que se realiza una sola vez y tiene validez permanente
👩⚕️ Te habilita para ejercer tu profesión legalmente en España
🎓 Puedes acceder a programas de máster o doctorado
💼 Mejores oportunidades laborales y salariales
⚖️ Evitas sanciones por ejercer sin reconocimiento oficial
📇 En ciertas profesiones, puedes obtener la tarjeta profesional o colegiación
El interés por homologar títulos no deja de crecer. Solo en Colombia, el Ministerio de Educación recibió 22.591 solicitudes en 2020, y el 95% fueron respondidas (fuente: mineducacion.gov.co).
Esto demuestra que cada vez más profesionales están apostando por su crecimiento internacional.
Nos especializamos en la homologación de títulos universitarios de áreas con alta demanda en España:
Médico – Enfermero – Fisioterapeuta – Dentista – Farmacéutico – Veterinario – Logopeda – Optometrista – Podólogo – Terapeuta Ocupacional – Dietista Nutricionista – Psicólogo
👉 ¿Tu profesión está en esta lista? ¡Estás en el lugar correcto!
En HomologaT, gestionamos todo el proceso por ti, desde Colombia hasta España. Nuestro servicio incluye:
💸 Inversión estimada:
Este es un paso que no debes dejar en manos de la improvisación, ya que un error puede costarte meses de espera o incluso una denegación. Por eso cientos de profesionales ya confiaron en HomologaT.
🙌 Carlos, ingeniero civil, logró homologar su título en solo 6 meses gracias a HomologaT.
¿Listo para seguir su camino?
No esperes a tener una oferta laboral ideal. El mejor momento para comenzar es ahora.
🔐 Con HomologaT minimizas riesgos y aumentas tus posibilidades de éxito.
💬 Agenda una consulta con nuestros expertos o escríbenos por WhatsApp al (+57) 350 757 34 92
🌐 O visita nuestro sitio web: homologat.com
¿Tienes compañeros que también quieren homologar su título?
En la actualidad obtener un título profesional ya no es suficiente, y más si hablamos del campo de la salud. Cuando se lleva a cabo un posgrado mejoramos habilidades; actualizamos conocimientos; ampliamos las redes profesionales y profundizamos en áreas especialidades, entre otras ventajas al acceder a las homologaciones en la movilidad laboral internacional.
Como sabemos que deseas migrar al extranjero para tener una mejor calidad de vida y, sobre todo, crecer a nivel profesional, tenemos una gran opción para ti.
¿Por qué vivir en otro país es una buena elección? Hay varias razones por las que llevar tu conocimiento a otra parte del mundo es una excelente idea, principalmente son las siguientes:
Ahora bien, para radicarte en otro lugar, hay varias formas, sin embargo, antes de tomar esta decisión te recomendamos homologar tu título universitario, este te permitirá a abrir muchas puertas.
Si aún no sabes cómo llevar a cabo este trámite, con HomologaT puedes hacerlo. Comunícate al 350 757 34 92 y despeja tus dudas.
Si eres médico las posibilidades para crecer en el área son amplias, por ejemplo, para seguir con tus estudios esta la opción de realizar una especialidad médica ¿No has pensado en ello? Déjanos contarte un poco al respecto.
La especialidad en este rubro consiste en enfocarse en una rama de la práctica médica que se enfatiza en un grupo definido de pacientes, enfermedades, habilidades o filosofía.
Eso significa que al continuar con tus estudios podrás lograr dominar un campo en concreto y ejercer ya sea como: médico cirujano; cardiólogo; oncólogo o psiquiatría, entre otros.
Conoce más sobre las especialidades médicas en el siguiente link https://homologat.com/conoce-las-5-especialidades-medicas-con-mayor-demanda/.
En países como España o México existe un examen que debes aprobar para que comiences con una residencia médica. El MIR o ENARM son el primer paso para lograr migrar al extranjero a estudiar de forma gratuita y remunerada.
¿Estas interesado en presentar alguna de estas evaluaciones? Ingresa al siguiente enlace y conoce más sobre ellas: https://homologat.com/diferencias-entre-el-examen-mir-y-el-examen-enarm/.
Ten presente que para llevar a cabo alguna de las pruebas mencionadas anteriormente, debes contar con la homologación de tu título profesional. Por esa razón puedes apoyarte en HomologaT, ya que contamos con la experiencia y conocimiento, nuestros miles de casos de éxito hablan por nosotros.
Durante años se ha logrado nuevos acuerdos internacionales que buscan que la homologación de títulos sea un trámite que no se tarde más de 6 meses en obtener una respuesta por la entidad encargada.
Este es el caso de España, que en el año 2022 sacó una nueva ley que acelera el proceso de homologación. En el siguiente enlace puedes encontrar toda la información correspondiente: https://homologat.com/homologacion-en-espana-en-6-meses-es-una-realidad/.
Ahora bien, este proceso legal permite “que los estudiantes puedan trasladarse entre diferentes instituciones y sistemas educativos sin perder el reconocimiento de sus estudios previos” (https://educamarmotas.com/que-es-homologado-en-educacion/), lo que significa que no se comenzará de cero sino que todo lo que estudiaste anteriormente tendrá la validez en el país extranjero.
Ya hemos dejado claro los beneficios académicos que puede traer para ti contar con este trámite, pero ¿cómo me ayuda la homologación de título en el campo laboral? Lo primero es que te sumará muchos puntos en tu hoja de vida.
Cuando hablamos de movilidad laboral, nos referimos a “programas que permiten a las personas refugiadas dejar un país para ir a otro por motivos laborales” (https://www.acnur.org/movilidad-laboral#:~:text=Las%20v%C3%ADas%20laborales%20consisten%20en,a%20otro%20por%20motivos%20laborales), haciendo de esta forma que se puedan aprovechar los beneficios de un país con más ofertas profesionales y necesidades de médicos especialistas.
Es una manera más rápida de estar legal en un país, o por lo menos a la espera de obtener una visa de estudiante o trabajo para conseguir mejores oportunidades.
En el 2023 en Colombia el presidente Gustavo Petro junto al embajador colombiano Luis Gilberto Murillo, buscan “mejorar las condiciones de vida de esos colombianos en Estados Unidos. (…) Se propone, por ejemplo, eliminar las tarifas que se cobran para solicitar una visa de estudiante” (https://www.eltiempo.com/mundo/eeuu-y-canada/estados-unidos-colombia-busca-que-se-homologuen-titulos-universitarios-de-migrantes-785745).
Sin duda si se llega aprobar la anterior iniciativa se cerrarían muchas brechas debido a la posibilidad económica de acceder a este beneficio.
La razón principal, es que en Estados Unidos los títulos universitarios no son válidos o requieren de múltiples certificaciones y procesos complejos que pueden tomar un tiempo prologado, lo que aplaza o crea en los colombianos una barrera que les impide aprovechar las oportunidades laborales vigentes.
Ahora bien, con la homologación de títulos, los aspirantes obtendrán las siguientes ventajas:
Sin duda la homologación de tu título es una puerta a una vida mejor. Si deseas conocer más sobre este servicio que brindamos en HomologaT ingresa a https://homologat.com, estaremos felices de atenderte.
Como sabemos que uno de tus planes es viajar al extranjero en búsqueda de una mejor calidad de vida, queremos ayudarte en uno de los procesos más importantes a la hora de tomar la decisión definitiva.
Seguro has escuchado que para que tus estudios sean validados en el exterior debes presentar tu título profesional homologado, ¿cierto? Si la respuesta es no, a continuación, te hablaremos sobre ello.
Primero, ten presente que hay varias empresas que se encargan de llevar estos procedimientos de manera ágil y segura, como en HomologaT, en donde buscamos hacer realidad tus sueños profesionales en cualquier parte del mundo.
¿Por qué es importante contar con un aliado de confianza? Los trámites a veces pueden ser confusos, complejos y si se hace individualmente tal vez, pueden demorarse un poco más.
Por esta razón, te recomendamos agendar una cita en https://homologat.com y conocer a mayor profundidad los documentos que requieres para homologar tu título profesional con más agilidad y rapidez.
Como mencionamos anteriormente, al querer ejercer la profesión obtenida es fundamental que este homologada, lo que quiere decir, que es un “procedimiento destinado a reconocer la formación acreditada por un título extranjero” (https://dpej.rae.es/lema/homologación).
Ventajas de tener en la mano un título homologado:
Los sueños si se hacen realidad, no esperes más para cumplir el tuyo.
Cualquier trámite requiere un tipo de conocimiento, sea por la documentación, fechas establecidas o entidad encargada sobre los casos de homologación.
Recordemos que cada país cuenta con un organismo establecido, por ejemplo:
¿Sabías esto? No te preocupes, por eso en HomologaT queremos asesorarte en todo el proceso.
Ahora bien, no en todos los casos encontramos obstáculos a la hora de querer homologar la titulación profesional, sin embargo, en ocasiones se pueden presentar los siguientes:
En ocasiones por querer realizar el proceso por nuestra cuenta, nos encontramos con algunos gastos extras, los cuales podrían ser utilizados para el viaje en sí. El trámite de homologación tiene algunas variaciones, sin embargo, en muchos países la inscripción para el estudio es gratis.
Así que no te dejes engañar. Comunícate al (57) 350 7573 492 y conoce más sobre este servicio.
2. Los documentos no están apostillados
La documentación que se requiere enviar al exterior debe estar obligatoriamente apostillada, es decir, autentificada, esto sirve “para verificar las firmas, sellos, o timbres de documentos importantes.
Estos documentos pueden ser desde órdenes judiciales, contratos, certificados del registro civil, actas de matrimonio, hasta diplomas educativos, entre otros” (Fuente).
Ahora bien, si los documentos no están apostillados no serán válidos para la entidad encargada, así que serán devueltos.
Lo primero es contar con todos requisitos originales, como, por ejemplo:
Esto garantiza que puedas seguir el proceso de homologación y no pierdas tiempo.
Ingresa a https://homologat.com/servicios/ y conoce los servicios que brindamos.
Recuerda que si eres colombiano debes saber que para apostillar la documentación debes pasar por el Ministerio de Relaciones Exteriores para hacer el trámite.
Conoce como migrar a España en https://homologat.com/que-se-necesita-para-trabajar-en-espana-siendo-colombiano/
3. La inscripción virtual es compleja
Cada país cuenta con una plataforma web que permite inscribirse a una base de datos solicitando que los documentos sean evaluados por la entidad, sin embargo, en ocasiones los usuarios no tienen claros los campos a diligenciar; esto ocasiona aumento del tiempo invertido y estrés.
¡No te preocupes! En HomologaT te brindamos la seguridad y confianza para hacer posible el proceso, ya que contamos con la experiencia y el conocimiento para que el proceso sea exitoso.
Estos obstáculos son comunes en cualquier procedimiento de homologación, sin embargo, con nuestro apoyo, el proceso y las fechas de presentación de documentos no serán problema.
Todo el proceso será más sencillo con un aliado de confianza como HomologaT. Comunícate al (57) 350 7573 492
Para nadie es un secreto que la comunidad venezolana durante algunos largos años ha intentado crecer y mejorar su calidad de vida en el exterior, por la situación que enfrenta el país desde el gobierno de Hugo Chávez.
Según cifras de R4V en mayo del 2022 se encontraban más de 6.133.473 venezolanos como refugiados y migrantes. Así mismo, aproximadamente 2.756.202 de esta población, han solicitado permisos de permanencia o residencia en todo el mundo, principalmente en América Latina.
Ahora bien, las personas procedentes de Venezuela han intentado salir adelante en otros países y a pesar de ser profesionales ha sido una tarea difícil.
Por ejemplo: “hay 734 galenos (médicos), de distintas especialidades, esperando que sus títulos sean convalidados en el país, algunos de ellos para poder continuar con sus estudios, otros para poder presentar la prueba del MIR (Médico Interno Residente)”, según la Asociación de Médicos Venezolanos en España (recuperado de https://www.moncloa.com/2022/05/07/burocracia-homologacion-titulos-medicos-venezolanos-1397044/).
Los casos de retraso con estos tipos de trámite, no solo sucede en España, sino también en países como Colombia, el cual se ha transformado en el refugio de muchos migrantes de esta nacionalidad.
Homologación y convalidación de títulos: herramienta necesaria para ejercer en cualquier parte del mundo
Es importante tener en cuenta que para poder ejercer o seguir estudiando en otro país es necesario que el título profesional sea homologado o convalidado por la entidad encargada en cada territorio.
El trámite de homologación y convalidación de título es el reconocimiento o validación otorgada por el país en el que se desea permanecer. Los procesos son diferentes en cada territorio, sin embargo, con HomologaT, todo es más sencillo.
Para conocer más acerca de estos trámites ingresa a: https://homologat.com/cual-es-la-diferencia-entre-homologacion-y-equivalencia-de-titulos-profesionales/
El tener la aprobación del país, permitirá que el profesional pueda ejercer o seguir estudiando de forma regular en el territorio.
Por esta razón, es que “los gremios de médicos, odontólogos, psicólogos y otros profesionales venezolanos que están en España han realizado varias protestas a las puertas del Ministerio de Universidades para pedir a las autoridades de esta institución que se agilicen los procesos.
De acuerdo con las leyes vigentes, está establecido que el proceso de homologación no debería tardar más de seis meses, pero que en la práctica, está tardando hasta cuatro años” (recuperado de https://www.moncloa.com/2022/07/17/medicos-venezolanos-comunidad-madrid-aneca-ministerio-educacion-embajada-venezuela-1508397/).
En Madrid más de 500 médicos especialistas están esperando que sus estudios sean convalidados y aprobados por las autoridades correspondientes, pero los trámites son demorados y aún el Ministerio de Universidades no se han pronunciado al respecto.
Se esperan nuevas oportunidades
Varios venezolanos se han esforzado en su país natal o en el extranjero para sobresalir en su área de trabajo, por ello son reconocidos como trabajadores y estudiosos en diferentes partes del mundo.
Según swissinfo.ch una investigación realizada por Universidad del Norte de Barranquilla por la Agencia de la ONU para los refugiados (Acnur), ONU migración, la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y Citi Foundation, “revela que la población proveniente de Venezuela tiende a ser joven, con un mayor nivel educativo al promedio colombiano”.
Lo que permite visualizar que los migrantes venezolanos tienen las bases y un gran potencial para aportar conocimiento y un buen trabajo en cualquier lugar.
Ahora bien, se espera que con el nuevo gobierno en Colombia, los profesionales del vecino país logren recibir respuestas a sus solicitudes, así mismo se buscará normalizar las relaciones con el gobierno venezolano para que dichos procesos sean realizados efectivamente (información de https://www.eluniversal.com/internacional/133133/gustavo-petro-prepara-medidas-para-homologar-titulos-de-universidades-venezolanas).
En cuanto a España, se prevé como solución alternativa la elaboración de un decreto que “se les permita la incorporación inmediata para cubrir las vacantes que hay disponibles, sobre todo en las área y especialidades que es más complicado conseguir profesionales, con el alegato de que están disponibles para su incorporación inmediata” (recopilado de https://www.moncloa.com/2022/07/17/medicos-venezolanos-comunidad-madrid-aneca-ministerio-educacion-embajada-venezuela-1508397/).
Comienza el proceso de homologación de título
Con HomologaT los trámites de homologación o convalidación de títulos son más efectivos. Ingresa a https://homologat.com/servicios/ y conoce los servicios que tenemos para ti.
Emprender hacia nuevos horizontes es uno de los pasos más difíciles de dar en la vida, sin embargo, cuando se busca el crecimiento personal, académico y profesional vale la pena. Si estás pensando en irte a España para continuar con tus estudios, pero necesitas una serie de papeles ¡no te preocupes! te ayudaremos.
Debes tener presente que al momento de migrar tu título de bachiller debe estar legalmente apostillado (este trámite se puede llevar a cabo en el Ministerio de Educación de cada país y le da veracidad al documento en cualquier parte del mundo), así mismo debe estar homologado, esto con el fin de que sea válido donde vayas.
Sistema educativo en España
En España desde los 6 años de edad es admitido un niño en el colegio, en esta etapa ingresa a Educación Primaria en donde le enseñan los valores éticos de la vida.
A los 12 años ingresa a Educación Secundaria, que se compone de cuatro cursos académicos, el objetivo es que los estudiantes formen un pensamiento crítico.
En el Bachillerato hay que tener presente que no es una etapa educativa obligatoria, pero si necesaria, si el alumno desea ingresar a la Universidad. Desde los 16 años se les imparte a los estudiantes conocimientos específicos de acuerdo al área que deseen especializarse.
Lo anterior, se divide en tres categorías: Artes, Humanidades, Ciencias Sociales y Ciencias Naturales.
Para personas del extranjero en España, el título de bachiller es un requisito obligatorio.
Ventajas de homologar el bachillerato en España
España es uno de los países preferidos por los colombianos para continuar con una carrera profesional; ya que cuenta con una excelente calidad en la educación, pues el gobierno invierte más del 5% de su PIB en este rubro.
Adicionalmente, cuenta con las mejores escuelas de negocios las cuales se ubican en las primeras posiciones en los rankings mundiales, como, por ejemplo, la Universidad de Barcelona; la Universidad Autónoma de Barcelona y la Universidad complutense de Madrid.
Por esa razón, te contamos cuáles son las ventajas que obtendrías al continuar tu estudio en España:
¿Quieres hacer un pregrado en una universidad pública o privada?
Cuando terminas el bachillerato surgen muchas dudas, como, por ejemplo: ¿qué estudiaré? ¿dónde lo haré? ¿me quedo en mi país o me voy al extranjero? Si tienes muchas inquietudes, en el siguiente artículo conocerás más de las carreras mejor pagadas en el mundo: https://homologat.com/cuales-son-las-carreras-universitarias-mejor-pagadas-en-el-extranjero/. De esta manera tomarás la mejor decisión para tu futuro.
Ahora bien, recuerda que para aplicar ya sea a una universidad o a un empleo tu título de bachiller debe estar homologado, sin este requisito cumplido, las posibilidades de ser aceptado o contratado son casi nulas.
Te aconsejamos que luego de estar seguro de la universidad donde comenzarás tu sueño universitario, debes presentar la Prueba de Acceso a la Universidad (PAU). La misma se divide en dos fases (general y específica), aunque en su mayoría se aplica para estudiantes españoles, en algunos casos y dependiendo de la universidad, al extranjero se le pide realizar esta prueba.
El siguiente paso es el examen de admisiones de la institución (privada o pública). Esta permite ver el conocimiento, aptitudes y nivel de idioma del aspirante. En varias ocasiones también se realiza una entrevista formal con un miembro del comité directivo de la institución.
Y ahora sí, ¿estás listo para homologar tu título de bachiller y comenzar una nueva carrera en España?
¡Te ayudamos con tu proceso!
Sabemos que puede ser un poco complejo el trámite de homologación de título de bachiller, pero con HomologaT, es más sencillo. Contamos con alta experiencia realizando procesos de documentación para que las personas puedan cumplir su sueño de irse al extranjero.
El servicio de homologación incluye:
+ Apostille de documentos en la Cancillería.
+ Compulsa de documentos en la Agregaduría de España en Colombia.
+ Radicación y trámite ante el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades en España.
¿Por qué trabajar con HomologaT?
HomologaT es la empresa donde pensamos en ti y en tu futuro, por esta razón cuando decidas irte al exterior, te ayudaremos hacer más fácil el proceso, además:
No lo pienses más, comienza tu trámite con HomologaT. Comunícate al +57-350 757 34 92 o ingresa a https://homologat.com