Para nadie es un secreto que la comunidad venezolana durante algunos largos años ha intentado crecer y mejorar su calidad de vida en el exterior, por la situación que enfrenta el país desde el gobierno de Hugo Chávez.
Según cifras de R4V en mayo del 2022 se encontraban más de 6.133.473 venezolanos como refugiados y migrantes. Así mismo, aproximadamente 2.756.202 de esta población, han solicitado permisos de permanencia o residencia en todo el mundo, principalmente en América Latina.
Ahora bien, las personas procedentes de Venezuela han intentado salir adelante en otros países y a pesar de ser profesionales ha sido una tarea difícil.
Por ejemplo: “hay 734 galenos (médicos), de distintas especialidades, esperando que sus títulos sean convalidados en el país, algunos de ellos para poder continuar con sus estudios, otros para poder presentar la prueba del MIR (Médico Interno Residente)”, según la Asociación de Médicos Venezolanos en España (recuperado de https://www.moncloa.com/2022/05/07/burocracia-homologacion-titulos-medicos-venezolanos-1397044/).
Los casos de retraso con estos tipos de trámite, no solo sucede en España, sino también en países como Colombia, el cual se ha transformado en el refugio de muchos migrantes de esta nacionalidad.
Homologación y convalidación de títulos: herramienta necesaria para ejercer en cualquier parte del mundo
Es importante tener en cuenta que para poder ejercer o seguir estudiando en otro país es necesario que el título profesional sea homologado o convalidado por la entidad encargada en cada territorio.
El trámite de homologación y convalidación de título es el reconocimiento o validación otorgada por el país en el que se desea permanecer. Los procesos son diferentes en cada territorio, sin embargo, con HomologaT, todo es más sencillo.
Para conocer más acerca de estos trámites ingresa a: https://homologat.com/cual-es-la-diferencia-entre-homologacion-y-equivalencia-de-titulos-profesionales/
El tener la aprobación del país, permitirá que el profesional pueda ejercer o seguir estudiando de forma regular en el territorio.
Por esta razón, es que “los gremios de médicos, odontólogos, psicólogos y otros profesionales venezolanos que están en España han realizado varias protestas a las puertas del Ministerio de Universidades para pedir a las autoridades de esta institución que se agilicen los procesos.
De acuerdo con las leyes vigentes, está establecido que el proceso de homologación no debería tardar más de seis meses, pero que en la práctica, está tardando hasta cuatro años” (recuperado de https://www.moncloa.com/2022/07/17/medicos-venezolanos-comunidad-madrid-aneca-ministerio-educacion-embajada-venezuela-1508397/).
En Madrid más de 500 médicos especialistas están esperando que sus estudios sean convalidados y aprobados por las autoridades correspondientes, pero los trámites son demorados y aún el Ministerio de Universidades no se han pronunciado al respecto.
Se esperan nuevas oportunidades
Varios venezolanos se han esforzado en su país natal o en el extranjero para sobresalir en su área de trabajo, por ello son reconocidos como trabajadores y estudiosos en diferentes partes del mundo.
Según swissinfo.ch una investigación realizada por Universidad del Norte de Barranquilla por la Agencia de la ONU para los refugiados (Acnur), ONU migración, la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y Citi Foundation, “revela que la población proveniente de Venezuela tiende a ser joven, con un mayor nivel educativo al promedio colombiano”.
Lo que permite visualizar que los migrantes venezolanos tienen las bases y un gran potencial para aportar conocimiento y un buen trabajo en cualquier lugar.
Ahora bien, se espera que con el nuevo gobierno en Colombia, los profesionales del vecino país logren recibir respuestas a sus solicitudes, así mismo se buscará normalizar las relaciones con el gobierno venezolano para que dichos procesos sean realizados efectivamente (información de https://www.eluniversal.com/internacional/133133/gustavo-petro-prepara-medidas-para-homologar-titulos-de-universidades-venezolanas).
En cuanto a España, se prevé como solución alternativa la elaboración de un decreto que “se les permita la incorporación inmediata para cubrir las vacantes que hay disponibles, sobre todo en las área y especialidades que es más complicado conseguir profesionales, con el alegato de que están disponibles para su incorporación inmediata” (recopilado de https://www.moncloa.com/2022/07/17/medicos-venezolanos-comunidad-madrid-aneca-ministerio-educacion-embajada-venezuela-1508397/).
Comienza el proceso de homologación de título
Con HomologaT los trámites de homologación o convalidación de títulos son más efectivos. Ingresa a https://homologat.com/servicios/ y conoce los servicios que tenemos para ti.
Emprender hacia nuevos horizontes es uno de los pasos más difíciles de dar en la vida, sin embargo, cuando se busca el crecimiento personal, académico y profesional vale la pena. Si estás pensando en irte a España para continuar con tus estudios, pero necesitas una serie de papeles ¡no te preocupes! te ayudaremos.
Debes tener presente que al momento de migrar tu título de bachiller debe estar legalmente apostillado (este trámite se puede llevar a cabo en el Ministerio de Educación de cada país y le da veracidad al documento en cualquier parte del mundo), así mismo debe estar homologado, esto con el fin de que sea válido donde vayas.
Sistema educativo en España
En España desde los 6 años de edad es admitido un niño en el colegio, en esta etapa ingresa a Educación Primaria en donde le enseñan los valores éticos de la vida.
A los 12 años ingresa a Educación Secundaria, que se compone de cuatro cursos académicos, el objetivo es que los estudiantes formen un pensamiento crítico.
En el Bachillerato hay que tener presente que no es una etapa educativa obligatoria, pero si necesaria, si el alumno desea ingresar a la Universidad. Desde los 16 años se les imparte a los estudiantes conocimientos específicos de acuerdo al área que deseen especializarse.
Lo anterior, se divide en tres categorías: Artes, Humanidades, Ciencias Sociales y Ciencias Naturales.
Para personas del extranjero en España, el título de bachiller es un requisito obligatorio.
Ventajas de homologar el bachillerato en España
España es uno de los países preferidos por los colombianos para continuar con una carrera profesional; ya que cuenta con una excelente calidad en la educación, pues el gobierno invierte más del 5% de su PIB en este rubro.
Adicionalmente, cuenta con las mejores escuelas de negocios las cuales se ubican en las primeras posiciones en los rankings mundiales, como, por ejemplo, la Universidad de Barcelona; la Universidad Autónoma de Barcelona y la Universidad complutense de Madrid.
Por esa razón, te contamos cuáles son las ventajas que obtendrías al continuar tu estudio en España:
¿Quieres hacer un pregrado en una universidad pública o privada?
Cuando terminas el bachillerato surgen muchas dudas, como, por ejemplo: ¿qué estudiaré? ¿dónde lo haré? ¿me quedo en mi país o me voy al extranjero? Si tienes muchas inquietudes, en el siguiente artículo conocerás más de las carreras mejor pagadas en el mundo: https://homologat.com/cuales-son-las-carreras-universitarias-mejor-pagadas-en-el-extranjero/. De esta manera tomarás la mejor decisión para tu futuro.
Ahora bien, recuerda que para aplicar ya sea a una universidad o a un empleo tu título de bachiller debe estar homologado, sin este requisito cumplido, las posibilidades de ser aceptado o contratado son casi nulas.
Te aconsejamos que luego de estar seguro de la universidad donde comenzarás tu sueño universitario, debes presentar la Prueba de Acceso a la Universidad (PAU). La misma se divide en dos fases (general y específica), aunque en su mayoría se aplica para estudiantes españoles, en algunos casos y dependiendo de la universidad, al extranjero se le pide realizar esta prueba.
El siguiente paso es el examen de admisiones de la institución (privada o pública). Esta permite ver el conocimiento, aptitudes y nivel de idioma del aspirante. En varias ocasiones también se realiza una entrevista formal con un miembro del comité directivo de la institución.
Y ahora sí, ¿estás listo para homologar tu título de bachiller y comenzar una nueva carrera en España?
¡Te ayudamos con tu proceso!
Sabemos que puede ser un poco complejo el trámite de homologación de título de bachiller, pero con HomologaT, es más sencillo. Contamos con alta experiencia realizando procesos de documentación para que las personas puedan cumplir su sueño de irse al extranjero.
El servicio de homologación incluye:
+ Apostille de documentos en la Cancillería.
+ Compulsa de documentos en la Agregaduría de España en Colombia.
+ Radicación y trámite ante el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades en España.
¿Por qué trabajar con HomologaT?
HomologaT es la empresa donde pensamos en ti y en tu futuro, por esta razón cuando decidas irte al exterior, te ayudaremos hacer más fácil el proceso, además:
No lo pienses más, comienza tu trámite con HomologaT. Comunícate al +57-350 757 34 92 o ingresa a https://homologat.com
La atención médica o sanitaria se ha postulado como uno de los principales temas de interés mundial, todos los países requieren de atención sanitaria para proteger la salud de sus habitantes.
Existen diferentes destinos para ejercer tu profesión, pero no en todos se ofrecen las mismas oportunidades y cada uno de ellos cuentan con requisitos para participar.
Primero que todo te queremos contar cuáles son las principales ventajas que encontrarás al momento de ejercer medicina en el extranjero:
Si eres profesional del área de la salud, ya sea especialista, médico o enfermero y anhelas buscar una nueva vida laboral en otro país, aquí vas a encontrar los mejores destinos con variadas ofertas de empleo dentro de su sistema de salud.
Descubramos el mundo
A continuación, te hablaremos de los países que se caracterizan por su alto índice de favorabilidad a la hora de homologar tu carrera profesional, cada uno de ellos ofrece un mejor estilo de vida tanto laboral como profesional (ingresos, libertad, confianza, esperanza de vida saludable, apoyo social y generosidad).
-Según la ONU este estos son los principales motivos por el cual las personas buscan emigrar a otros países-.
Si usted es médico y desea buscar una mejor satisfacción laboral y personal estos son los 5 mejores países que ofrecen mayores oportunidades:
Si estás interesado en ejercer como médico en Irlanda debes conocer los principales requisitos para ejercer ya sea en el sector público o privado:
Así que si tienes los conocimientos y capacidades no te pierdas la oportunidad de ejercer en este país, los médicos generales ganan aproximadamente 90.000 dólares al año, y en el caso de los especialistas un promedio de 143.000 dólares al año. El salario también dependerá de tu especialidad.
Y si tú eres de los que han pensado en emigrar para ejercer tu profesión, debes saber que en este país no hay una sola institución encargada de validar títulos profesionales.
La mayoría de las profesiones cuentan con una entidad encargada de la validación inicial, dependiendo también de la ciudad en la que deseas trabajar.
Si obtuviste tu título médico fuera de Canadá debes seguir ciertos requisitos para lograr validar tu profesión:
+ Solicitar la autenticación de tus calificaciones ante The Medical Council of Canadá (MCC), lo que realiza esta institución es evaluar las credenciales educativas para confirmar si el título es comparable a un título canadiense.
Una vez hayas completado este paso tendrás claro si puedes continuar el proceso o debes realizar estudios adicionales.
+ Presentar el Examen de Evaluación del Consejo Médico de Canadá (MCCEE).
Con la certificación de las credenciales educativas, el examen MCCEE superado, podrás solicitar la licencia como médico en la provincia que desees ejercer.
Canadá cuenta con una alta escases de médicos debido a que la mayoría de los profesionales deciden ejercer en Estados Unidos en busca de mejores salarios, pero esto no quiere decir que los ingresos en Canadá sean bajos, un médico especialista puede ganar aproximadamente 161.000 dólares al año y un médico general107.000 dólares al año.
Si quieres Convalidar tus estudios en nueva Zelanda, debes llenar una solicitud en el sistema en línea de New Zealand Qualifications Autorithy. Quien es el encargado de recibir y evaluar las solicitudes de los ciudadanos que quieren homologar su título.
De igual forma el profesional inmigrante debe contar con visa de trabajo, el cual será temporal hasta que logre las condiciones ideales para obtenerla permanente.
Para ejercer en este país es necesaria la homologación de tu título universitario, para el proceso se deben tener en cuenta algunos documentos indispensables como:
Estos documentos dependerán de la universidad donde efectúes la homologación, adicionalmente a estos requisitos se debe presentar un examen teórico y práctico donde demuestres que estás listo para ejercer tu profesión.
En Chile la remuneración económica depende del nivel de estudios alcanzados, el salario de los médicos, por ejemplo, esta alrededor de unos 87.966 dólares al año.
Aunque el proceso de convalidación es un poco largo, al final todo habrá valido la pena pues su remuneración económica es una de los más altas en el mundo.
Un médico general puede obtener ingresos por 91.000 dólares al año y un médico especialista puede triplicar esta cifra ganándose un promedio de 247.000 dólares anuales.
Para ejercer como médico se debe tener en cuenta estos requisitos y documentos.
El primer paso para homologar es confirmar si la universidad o Facultad de Medicina donde adquiriste tu título pertenece al WDOMS (World Directory of Medical School), culminando este paso el título de médico se admitirá por el AMC (Australian Medical Council).
Por otro lado, la única opción que los médicos generales de Latinoamérica tienen para homologar es registrarse ante la junta médica de Australia en la Vía Estándar.
Ahora bien, para el proceso se debe esta documentación:
Aunque la remuneración económica varía dependiendo del país, estas son las especialidades médicas mejor pagadas:
Recuerda que para acceder a estas oportunidades en el país que desees primero debes homologar, ya que al momento de querer ejercer tu profesión en otro país diferente al lugar donde obtuviste tu título profesional este pierde validez, cada uno tiene distintas reglas para aprobar los títulos universitarios.
Así que no esperes más para expandir tus horizontes y crear esa vida soñada en algunos de los 5 destinos mencionados anteriormente, además de España, en donde ya hemos hablado en otros artículos.
Y si todo el proceso te parece complicado comunícate con HomologaT, somos una empresa con años de experiencia. Queremos ser parte de tu crecimiento laboral y académico, contáctanos al +57 350 75 73 492 o a través de www.homologat.com podemos ayudarte con todos los trámites para validar tu posgrado en el exterior.
Si piensas que tu futuro está en el extranjero esta información es para ti. España es un país lleno de oportunidades, es por ello que hay alta demanda de solicitudes para el trámite de homologación; este año se tienen más de 15.000 peticiones, según informa el Diario.es.
El Ministerio de Educación y Formación Profesional de España tras el Decreto Real 967/2014 especifica que hay dos tipos de listas: la regulada, lo cual significa que las carreras que estén habilitadas en este campo necesitarán un procedimiento realizado por el estado para corroborar la información académica, es decir, el trámite de homologación; y la no regulada, son aquellas que se pueden ejercer de forma sencilla con solo realizar el proceso de equivalencia.
En el siguiente link se podrá leer en su totalidad el decreto mencionado anteriormente: https://www.boe.es/diario_boe/txt.php?id=BOE-A-2014-12098
Es normal que las personas se confundan entre homologación y equivalencia, las dos buscan el reconocimiento oficial del título, sin embargo cada una se exige para diferentes carreras.
No te mortifiques, con empresas como HomologaT el procedimiento de homologación será más sencillo y rápido.
Profesiones que se pueden homologar en España
-Médico
En esta carrera no es necesario la aportación de programas formativos si se estudio en alguna de las universidades mencionadas en el siguiente anexo https://www.educacionyfp.gob.es/dam/jcr:cbaa1775-109a-4ba8-942f-6439cb5c034e/anexo-no-programas.pdf
-Veterinario
-Enfermero
-Fisioterapeuta
-Dentista
-Farmacéutico
-Logopeda
-Óptica-Optometrista
-Podólogo
-Terapeuta Ocupacional
-Dietista Nutricionista
-Psicólogo General Sanitario
-Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos
-Ingeniero de Minas
-Ingeniero Industrial
-Ingeniero Aeronáutico
-Ingeniero Agrónomo
-Ingeniero Montes
-Ingeniero Naval y Oceánico
-Ingeniero de Telecomunicación
-Arquitecto
-Técnico en Topografía
-Arquitecto técnico
-Maestro en educación infantil
-Maestro en educación primaria
-Profesor de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas.
Recuerda que para comenzar con el trámite debes cumplir con unos requisitos que mencionamos en nuestro blog anterior, échale un vistazo.
¿De qué sirve la homologación?
Esta te permite crecer a nivel profesional y académico en el territorio que te encuentres. A pesar de las restricciones o protocolos para realizar el proceso es una gran oportunidad para cumplir el sueño de vivir en el extranjero. Además de ello, podrás seguir estudiando si así lo deseas.
Si esa es tú meta actualmente, con HomologaT podrás comenzar lo antes posible. Es una empresa que brinda asesoría personalizada para realizar diferentes trámites, entre ellos la homologación.
Comunícate con nosotros al: +57-3507573492 o entra nuestro sitio web https://homologat.com/ con gusto comenzaremos el proceso para hacer realidad tu sueño.
Emprender un nuevo camino en el ámbito laboral o estudiantil siempre será una decisión importante en la vida, es por ello que se debe tener claro todo el panorama desde el principio si se desea homologar el título.
España es un lugar emblemático en la historia, por lo que constantemente esta abriéndoles las puertas a muchos extranjeros, sin embargo, como todo país exige unos requisitos para hacer válido su educación en el territorio.
¿Qué es la homologación de títulos?
Es el reconocimiento oficial en otro país de un título académico sea de grado, magister o doctorado.
Al poseer este documento puedes seguir estudiando o ejerciendo tu profesión en cualquier parte del mundo sin ningún problema; es la oportunidad “de hacer realidad tus sueños profesionales”-HomologaT-.
HomologaT es una empresa especialista que busca brindar asesoría y ayuda a las personas que desean realizar este trámite, de una forma sencilla y eficaz. Posee gran experiencia en este campo, si deseas conocer más sobre ellos ingresa a: https://homologat.com/
Ahora bien, si deseas llevar a cabo esta solicitud puedes hacerlo virtualmente en el siguiente link: https://sede.educacion.gob.es/sede/login/inicio.jjsp?idConvocatoria=180
Requisitos
Los requerimientos necesarios para hacer el trámite de homologación de títulos en dicho país son los siguientes:
-El solicitante debe presentar una copia de su documento de identidad expedido por el país de origen.
-Copia del título académico el cual desea homologar.
-Copia de la certificación académica, es decir, donde se demuestre los años cursados, el plan de estudios y la carga horaria. Esto debe estar en créditos ECTS (europeos),
Ten en cuenta que un crédito ECTS equivalen a 25 horas.
Si este documento esta en otro idioma diferente al español debe estar traducido oficialmente, al igual que el título.
Posterior a ello se debe realizar el pago de la tasa modelo 790. Y a continuación, se debe esperar la respuesta del Ministerio de Educación y Formación Profesional de España.
Esta información puede ser corroborada en la página del gobierno español https://www.educacionyfp.gob.es/servicios-al-ciudadano/catalogo/gestion-titulos/estudios-universitarios/titulos-extranjeros/homologacion-educacion-superior.html
Es importante tener en cuenta que los trámites que vayas a presentar en el exterior estén apostillados, lo cual evitará tener inconvenientes en el proceso.
Tal vez es confusa y a veces demorada la homologación de títulos, sin embargo, hay empresas que se especializan en este ámbito y harán del inicio del cambio una buena experiencia.
¿Necesitas una empresa para llevar a cabo la homologación de títulos?
HomologaT es una excelente opción para ti. El servicio de homologación que brindan incluye:
-Legalización, apostille y compulsa de documentos.
-Radicación, representación y trámite ante el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades en España.
Al ser una empresa especializada hará todo lo posible porque el trámite sea lo menos estresante para el solicitante, además de ello, al tener experiencia en el campo los tiempos podrán disminuirse.
Con aproximadamente 340 dólares TÚ podrás emprender tu viaje al exterior sin ningún problema.
¡Animate!