¡Llama ya! +573507573492

Si tienes un título universitario extranjero y deseas trabajar o estudiar aquí, probablemente necesites homologar tu título en España, un proceso oficial que valida tu formación para que sea reconocida legalmente en el país.

🔍 ¿Qué es la homologación de títulos en España?

La homologación de títulos universitarios extranjeros en España es el proceso administrativo mediante el cual el Estado español reconoce oficialmente que un título obtenido fuera del país es equivalente a un título oficial concreto del sistema universitario español.

A diferencia de otros procesos, la homologación no evalúa solo el nivel académico, sino también la correspondencia entre los contenidos, duración y competencias del programa extranjero y el título español de referencia. El resultado de este reconocimiento es que la persona obtiene los mismos efectos académicos y profesionales que si hubiera cursado el título en una universidad española.

⚖️ ¿Cuándo es obligatoria la homologación?

Este trámite es imprescindible si deseas ejercer una profesión regulada en España, es decir, una actividad profesional que exige por ley estar en posesión de un título oficial específico para poder ejercer. Estas profesiones están reguladas por razones de interés público, como la salud, la seguridad, el derecho o la educación.

¿Qué profesiones requieren homologación?

Las profesiones reguladas en España son aquellas que necesitan un título oficial para poder ejercerse. Algunas de las más comunes son:

MédicoTerapia OcupacionalIngeniero Técnico IndustrialIngeniero de Montes
VeterinarioDietista-NutricionistaIngeniero Técnico de TelecomunicaciónIngeniero Naval y Oceánico
EnfermeroPsicólogo General SanitarioIngeniero Técnico en TopografíaIngeniero de Telecomunicación
FisioterapeutaIngeniero Técnico de MinasArquitecto TécnicoArquitecto
DentistaIngeniero Técnico de Obras PúblicasIngeniero de Caminos, Canales y PuertosMaestro en Educación Infantil
FarmacéuticoIngeniero Técnico AeronáuticoIngeniero de MinasMaestro en Educación Primaria
LogopedaIngeniero Técnico AgrícolaIngeniero IndustrialProfesor de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas.
Óptico-OptometristaIngeniero Técnico ForestalIngeniero AeronáuticoAbogado
PodólogoIngeniero Técnico NavalIngeniero AgrónomoProcurador de los Tribunales

Fuente ANECA

Requisitos generales para homologar:


🎓 ¿Qué es la declaración de equivalencia de títulos extranjeros en España?

La declaración de equivalencia es un procedimiento mediante el cual el Ministerio de Universidades reconoce que un título obtenido fuera de España corresponde a un nivel académico oficial español, ya sea de Grado, Máster o Doctorado. A diferencia de la homologación, este trámite no está vinculado a una titulación concreta ni habilita para ejercer profesiones reguladas.

Esto significa que, si bien no te autoriza a ejercer profesiones como médico, abogado o docente (que requieren homologación), sí te permite acreditar tu formación universitaria ante instituciones académicas, empresas privadas y administraciones públicas, en todos aquellos casos donde no se exija un título específico para ejercer.

🟢 ¿Cuándo es recomendable solicitar equivalencia?

Este proceso es especialmente útil para carreras no reguladas, como Administración de Empresas, Relaciones Internacionales, Diseño, Comunicación, Economía, Sociología, entre otras.

En resumen, la declaración de equivalencia te permite acreditar oficialmente que tu formación universitaria tiene un nivel comparable al español, aunque no convalida una profesión concreta.


🏫🔄 Convalidación parcial de estudios: ¿y si mi carrera es muy distinta?

Muchas personas se preguntan:
¿Puedo convalidar asignaturas si quiero continuar una carrera distinta a la que empecé en mi país?

La respuesta es sí, pero con condiciones importantes.

📌 Ejemplo: Derecho en Latinoamérica vs. Derecho en España

Carreras como Derecho presentan grandes diferencias entre países. En América Latina, los planes de estudio están centrados en sistemas jurídicos nacionales muy distintos al Derecho español y europeo, lo que reduce el número de asignaturas que pueden ser convalidadas.

En estos casos, la universidad española evaluará individualmente:

🔍 En muchos casos, te pueden admitir como estudiante de primer año o reconocer solo unas pocas materias. No se garantiza que avances al mismo nivel que dejaste en tu país.


🎓 ¿Qué hacer si tu carrera original es muy distinta?

  1. Busca universidades flexibles con experiencia en estudiantes extranjeros.
  2. Consulta el plan de estudios oficial de la carrera en España y compáralo con lo que ya cursaste.
  3. Ten claro tu objetivo: ¿quieres ahorrar tiempo académico o cambiar totalmente de rumbo?

💡 Consejo experto

Incluso si la convalidación es mínima, iniciar una nueva carrera universitaria en España con una base previa te dará ventaja, tanto académica como personal. Muchas universidades valoran tu formación y actitud, incluso si no todo tu recorrido anterior es reconocido formalmente.


🧭 ¿Cuál es el proceso correcto para ti?

Tu situaciónTrámite recomendado
Quieres ejercer una profesión reguladaHomologación
Solo necesitas validar el nivel académico de tu títuloEquivalencia
Vas a continuar una carrera que no has finalizado o muy diferente de la equivalente españolaConvalidación

✅ Consejos clave antes de iniciar tu trámite

  1. Verifica si tu carrera está regulada en España
  2. Reúne tu documentación con tiempo, incluyendo traducciones y apostillas
  3. Consulta fuentes oficiales y evita errores comunes
  4. Prepara bien tu solicitud para evitar demoras o devoluciones

🧑‍💼 ¿Y ahora qué?

Con esta información, ya puedes identificar cuál es el trámite que necesitas según tu objetivo académico o profesional. Dar el primer paso es más fácil cuando tienes claridad.

Si buscas acompañamiento confiable, profesional y personalizado, en HomologaT te guiamos durante todo el proceso, desde la revisión de tus documentos hasta la entrega final.

📲 Agenda tu asesoría en nuestra tienda y avanza con tranquilidad y seguridad.

¿Pensando en seguir estudiando? Si eres médico la lista de opciones es larga. Actualmente en México existen 27 especialidades médicas, estas pueden variar dependiendo el país por esa razón te daremos 3 recomendaciones para elegir tu especialidad médica sin temor a equivocarte.

Algunas de las ramas de la medicina más conocidas y estudiadas son:

¿Y tú tienes claro cuál es la especialidad de tus sueños? Si aún estas indeciso si la que escogiste es la indicada, no te preocupes, en el siguiente blog te daremos algunos consejos para tomar la mejor decisión.

Estudiar un posgrado no se toma a la ligera, durante aproximadamente 3 años la dedicación es alta; muchas horas de estudio; varios turnos; poco tiempo de ocio y la inversión es bastante elevada.

3 recomendaciones para elegir tu especialidad médica

En Colombia, cada semestre puede salir en “$22 millones, dependiendo la especialidad que se elija” (https://www.larepublica.co/alta-gerencia/cuanto-cuesta-realizar-una-especializacion-medica-en-las-mejores-universidades-del-pais-3604632).

Por esta razón, debes pensar muy bien el enfoque que deseas dar a tu vida profesional.

¿Cómo escoger una especialidad médica?

¿Recuerdas cómo te decidiste por estudiar medicina? Tal vez te encantaba ver Grey´s Anatomy o programas similares, sentías mucho interés por la anatomía humana, en ayudar al bienestar de otras personas, u otras razones relacionadas.

Cualquiera que haya sido la razón por la que te volviste médico, ahora es un buen momento para seguir creciendo académica y profesionalmente.

¡Esta vez tú tienes el mando del barco! Así que te ayudaremos a acertar en tus elecciones.

Estas son algunas recomendaciones para ti:

Recomendaciones para elegir tu especialidad médica

En la medicina hay 3 grupos grandes de especialidades médicas, como lo es: clínicas, quirúrgicas y especialidades de apoyo.

3 recomendaciones para elegir tu especialidad médica

Te explicaremos cada una de ellas:

  1. Piensa en donde te gustaría verte en 5 años

Los seres humanos necesitan visualizarse en un futuro para lograr encontrar un camino que le genere sensaciones satisfactorias. Con base en las 3 opciones mencionadas anteriormente, cierra los ojos y piensa cuál será esa vida que quisieras experimentar.

Para ello te daremos algunas respuestas:

3 recomendaciones para elegir tu especialidad médica

¿Cuál es esa pregunta sin respuesta que ronda tu cabeza desde que comenzaste a estudiar medicina?

Empecemos con responder:

2. ¿Cuál es el grupo poblacional que quieres ayudar?

Otro consejo que te damos es que escojas un grupo de individuos con el que quieres trabajar o se te facilita mejor el trato y manejo médico.

Si te apasionan los niños, seguro te inclinarás más por pediatría o si deseas ser la que ayude a las mamás a traer al mundo un nuevo ser y eso te llena de regocijo, estudia medicina maternofetal, ginecología o perinatología.

¿Sientes mayor claridad sobre los objetivos que quieres alcanzar? Esperamos que estos tips te hayan servido.

3 recomendaciones para elegir tu especialidad médica

3. Busca un aliado con experiencia y conocimiento

Si entre tus planes está presentar el Examen MIR o Examen ENARM, te recomendamos hacer el proceso con nosotros, en HomologaT somos una empresa especializada en estos trámites.

En el siguiente link podrás conocer más sobre ella https://homologat.com/nosotros/.

Los exámenes de residencias medicas son una oportunidad para crecer profesionalmente y proyectarte en tu vida médica.

Con más de 30.028 candidatos admitidos para el MIR las posibilidades de quedar en una plaza son muchas, así que te dejamos a continuación más información sobre esta prueba: https://homologat.com/todo-sobre-el-examen-mir-estructura-duracion-preguntas-y-temas/.

Viajar al extranjero cada vez es más fácil, y aunque, en muchos países se requieren varios documentos, ahora las oportunidades para vivir y/o estudiar son más viables.

Si estás pensando comenzar el 2024 con nuevos retos, y entre ellos está seguir con tus estudios, este artículo es para ti. A continuación, te contaremos todo lo necesario sobre el trámite de homologación de títulos.

Nuevas oportunidades para viajar al extranjero

Seguro ya has escuchado sobre este proceso legal, el cual es el reconocimiento formal que las instituciones de Educación Superior otorgan. Este trámite permite que una persona graduada pueda ejercer la profesión o realizar un postgrado.

Aunque este procedimiento actualmente es más reconocido, en ocasiones se suelen presentar algunos obstáculos, conoce más de ellos en el siguiente link https://homologat.com/obstaculos-comunes-en-la-homologacion-de-titulos-y-como-superarlos/.

Países con procesos de homologación más viables

Ahora bien, si aún no tienes claro el destino, no te preocupes, queremos asegurarnos de que escojas el mejor país para tu futuro. Por esta razón, te contaremos en qué lugares del mundo la homologación es más viable de realizar.

Países con procesos de homologación más viables

España

Uno de los países con mayor ingreso de extranjeros es España, sus universidades de renombre, sus tradiciones y oportunidades laborales son una de las principales razones por las que hay 6.335.419 inmigrantes (dato recolectado de https://www.ine.es/daco/daco42/ecp/ecp0223.pdf).

Si este es un territorio que deseas conocer, esta es la oportunidad para hacerlo, los trámites de homologación son más ágiles y sencillos, gracias al nuevo Real Decreto 889/2022.

Este decreto “tiene como objetivo fundamental ordenar las condiciones, los requisitos y el procedimiento, por una parte, la homologación de los títulos obtenidos en el marco de sistemas de educación superior extranjeros a los correspondientes títulos universitarios españoles que habilitan para el ejercicio de una profesión regulada en España” (https://www.boe.es/buscar/doc.php?id=BOE-A-2022-17045).

Países con procesos de homologación más viables

¿Listos para entrar en materia? Para homologar tu título en España, lo interesante, es que está dividido por países, es decir, la documentación requerida depende del año estudiado en cada parte del mundo.

Aunque no están todos los países que realizan este proceso legal, te contamos algunos de los territorios que están ahí:

México

Otro de los destinos para muchos estudiantes es México, que ha sido unos de los 5 países donde es mejor vivir desde el 2014 (https://www.bbc.com/mundo/articles/c1djnee43jlo), además de contar con personas amables y una cultura única, su proceso de estudio es sin duda uno de los más apetecidos por los nuevos estudiantes.

Si deseas conocer este destino en el siguiente link podrás conocer más sobre el proceso de homologación  https://embamex.sre.gob.mx/espana/index.php/cooperacion-y-educacion/cooperacion-academica-y-educativa/revalidacion-homologacion-de-estudios, la entidad encargada del trámite es la Secretaria de Relaciones Exteriores de México.

Para que organices mejor las fechas de viaje, recuerda que el tiempo estimado de espera es de 6 meses a 1 año.

Países con procesos de homologación más viables

Estados Unidos

Es uno de los países más visitados en el mundo, la gran potencia económica y cultural que todos desean conocer. Como sabemos que puede ser tu sueño conocer el Empire State o ir a Brooklyn, te contamos que la homologación de título es factible sobre todo si tu título es de Colombia.

En HomologaT tenemos la experiencia y el conocimiento para que logres la convalidación de tus estudios académicos y puedas laborar o seguir con tu proceso.

Sin embargo, es importante recordar que en este país las siguientes carreras necesitan una licencia especifica:

Este proceso es presentado y evaluado por la Association of International Credential Evaluators (AICE) y la National Association of Credential Evaluation Services y puede tarde entre 6 a 8 meses.

¿Y a ti cuál de estos países te interesa conocer?

HomologaT te ayuda en el proceso

Este proceso es mucho más fácil si cuentas con aleados como HomologaT. Esta empresa cuenta con varios años de experiencia en este campo legal. Puedes conocer más de sus servicios en https://homologat.com o comunícate al (57) 3507573492.

Haz tus sueños realidad, viaja al extranjero y comienza tu 2024 de la mejor manera.

Al finalizar una carrera profesional comenzamos a evaluar las mejores opciones para nuestro futuro. Y en ocasiones nos damos cuenta de que viajar al extranjero nos ayuda a crecer académica y profesionalmente. Aunque surgen dudas, por eso te aclararemos cuáles son las diferencias entre la homologación, convalidación y reconocimiento de estudios.

Si eres colombiano sabrás que uno de los pensamientos al obtener tu grado es analizar la posibilidad de migrar al exterior, esto con el fin de realizar un posgrado u obtener mejores oportunidades laboral con ingresos más altos.

En esta sociedad competitiva y cambiante poseer un título profesional no es suficiente, también hace falta:

Diferencia entre homologación, convalidación y reconocimiento de estudios

Ahora bien, para cumplir el sueño de comenzar una vida en España, Alemania, Chile, Estados Unidos, o cualquier otro país, es importante tener claro la documentación necesaria para lograr los objetivos propuestos.

A continuación, te contaremos todo sobre la homologación, convalidación y reconocimiento de estudios; aspectos importantes para tener la posibilidad de laborar o estudiar en el exterior.

En HomologaT queremos ayudarte en todo el proceso para que estudies y/o trabajes en el exterior, conoce más en https://homologat.com y comunícate con nosotros.

En tu viaje al exterior no olvides la documentación

Antes de tomar la decisión de migrar, es muy importante que tu título profesional y demás documentos, estén apostillados ¿qué quiere decir esto? La documentación que lleves al exterior debe contar con “el timbre o sello con que se marca un documento por la autoridad pública competente para certificar que las firmas que constan en el mismo son auténticas” (https://www.mineducacion.gov.co/portal/convalidaciones/Convalidaciones-Educacion-Superior/355353:Preguntas-Frecuentes).

Diferencia entre homologación, convalidación y reconocimiento de estudios

De esta manera, al ser presentado para cualquier trámite, será válido.  

Ahora bien, el siguiente paso, es saber si necesitas homologar, convalidar o solo hacer reconocimiento de estudios. Cada uno tiene una funcionalidad, a continuación, te contaremos más sobre ellas y su diferencia.  

Diferencias entre homologación, convalidación y reconocimiento de estudios

Homologación

Es el reconocimiento formal que las instituciones de Educación Superior otorgan a los estudios realizados en el exterior.

“En el caso de que un estudiante haya superado por completo las enseñanzas, en universidades o centros de enseñanza superior extranjeros, que le otorgue derecho a un título, podrá solicitar la homologación de este título al correspondiente” (https://facsoc.ujaen.es/diferencias-entre-homologacion-y-convalidacion).

Es requisito obligatorio para poder laborar o estudiar en el exterior. Sin este trámite aprobado, la carrera estudiada no será válida para el país que te reciba.   

Diferencia entre homologación, convalidación y reconocimiento de estudios

Si estudiaste medicina, conoce algunos países donde puedes aventurarte. En el siguiente link podrás conocer más https://homologat.com/homologacion-de-titulos-medicos-colombianos-en-diferentes-paises/.

Convalidación

Es el proceso de reconocimiento que se efectúa sobre un título de educación superior.

“Con dicho reconocimiento, se adquieren los mismos efectos académicos y legales, que tienen los títulos otorgados por las instituciones de educación superior”, específicamente nos referimos a centros de estudios colombianos en este caso (https://www.mineducacion.gov.co/portal/convalidaciones/Convalidaciones-Educacion-Superior/355353:Preguntas-Frecuentes).

Si eres colombiano y deseas conocer Chile, en el siguiente link aprenderás más sobre cómo hacerlo https://homologat.com/convalidacion-titulos-de-educacion-superior-colombia-chile-nuevo-marco-normativo/.

¡Tranquilo! Sabemos que la homologación y convalidación son parecidas y puede generarte confusión, sin embargo; la primera: es otorgada para los estudios parciales o totales realizados en el exterior, y se lleva a cabo si habrá una continuación de estudios.

En el segundo caso, se reconoce el título de educación superior otorgado por una institución legalmente autorizada.

Diferencia entre homologación, convalidación y reconocimiento de estudios

Reconocimiento de estudios

Es un “acto administrativo emitido por las autoridades competentes en materia de reconocimiento que corrobora, en el marco regulatorio de cada Estado Parte, el carácter oficial y el nivel y valor académico de un título, certificado o diploma de educación extranjero o de aprendizajes o de estudios parciales previos” (fuente).

Es decir, con este trámite se busca que haya mayor movilidad de estudiantes, profesores e investigadores en el marco de educación superior. En otras palabras, ayudar a los mismos a que se reconozca sus estudios sin ningún contratiempo.

Ahora bien, cuando hablamos de reconocimiento de estudios ten presente que este nos permite:

Contar con una hoja más llamativa y competente para los reclutadores en cualquier parte el mundo es posible, solo debes viajar y contar con un título reconocido legalmente por una entidad.  

¿Y tú, qué trámite necesitas? Comunícate al (57) 350 757 3492 o ingresa a https://homologat.com somos tu mejor aliado en la consecución de tus metas. Estaremos felices de atenderte.

En la actualidad obtener un título profesional ya no es suficiente, y más si hablamos del campo de la salud. Cuando se lleva a cabo un posgrado mejoramos habilidades; actualizamos conocimientos; ampliamos las redes profesionales y profundizamos en áreas especialidades, entre otras ventajas al acceder a las homologaciones en la movilidad laboral internacional.

Como sabemos que deseas migrar al extranjero para tener una mejor calidad de vida y, sobre todo, crecer a nivel profesional, tenemos una gran opción para ti.

¿Por qué vivir en otro país es una buena elección? Hay varias razones por las que llevar tu conocimiento a otra parte del mundo es una excelente idea, principalmente son las siguientes:

Impacto de las homologaciones en la movilidad laboral internacional de los profesionales de la salud

Ahora bien, para radicarte en otro lugar, hay varias formas, sin embargo, antes de tomar esta decisión te recomendamos homologar tu título universitario, este te permitirá a abrir muchas puertas.

Si aún no sabes cómo llevar a cabo este trámite, con HomologaT puedes hacerlo. Comunícate al 350 757 34 92 y despeja tus dudas.

El campo de la salud tiene varias oportunidades de crecimiento

Si eres médico las posibilidades para crecer en el área son amplias, por ejemplo, para seguir con tus estudios esta la opción de realizar una especialidad médica ¿No has pensado en ello? Déjanos contarte un poco al respecto.

La especialidad en este rubro consiste en enfocarse en una rama de la práctica médica que se enfatiza en un grupo definido de pacientes, enfermedades, habilidades o filosofía.

Eso significa que al continuar con tus estudios podrás lograr dominar un campo en concreto y ejercer ya sea como: médico cirujano; cardiólogo; oncólogo o psiquiatría, entre otros.

Impacto de las homologaciones en la movilidad laboral internacional de los profesionales de la salud

Conoce más sobre las especialidades médicas en el siguiente link https://homologat.com/conoce-las-5-especialidades-medicas-con-mayor-demanda/.

En países como España o México existe un examen que debes aprobar para que comiences con una residencia médica. El MIR o ENARM son el primer paso para lograr migrar al extranjero a estudiar de forma gratuita y remunerada.

¿Estas interesado en presentar alguna de estas evaluaciones? Ingresa al siguiente enlace y conoce más sobre ellas: https://homologat.com/diferencias-entre-el-examen-mir-y-el-examen-enarm/.

Ten presente que para llevar a cabo alguna de las pruebas mencionadas anteriormente, debes contar con la homologación de tu título profesional. Por esa razón puedes apoyarte en HomologaT, ya que contamos con la experiencia y conocimiento, nuestros miles de casos de éxito hablan por nosotros.

Homologaciones en la movilidad laboral internacional

Durante años se ha logrado nuevos acuerdos internacionales que buscan que la homologación de títulos sea un trámite que no se tarde más de 6 meses en obtener una respuesta por la entidad encargada.

Este es el caso de España, que en el año 2022 sacó una nueva ley que acelera el proceso de homologación. En el siguiente enlace puedes encontrar toda la información correspondiente: https://homologat.com/homologacion-en-espana-en-6-meses-es-una-realidad/.

Impacto de las homologaciones en la movilidad laboral internacional de los profesionales de la salud

Ahora bien, este proceso legal permite “que los estudiantes puedan trasladarse entre diferentes instituciones y sistemas educativos sin perder el reconocimiento de sus estudios previos” (https://educamarmotas.com/que-es-homologado-en-educacion/), lo que significa que no se comenzará de cero sino que todo lo que estudiaste anteriormente tendrá la validez en el país extranjero.

Ya hemos dejado claro los beneficios académicos que puede traer para ti contar con este trámite, pero ¿cómo me ayuda la homologación de título en el campo laboral? Lo primero es que te sumará muchos puntos en tu hoja de vida.

Cuando hablamos de movilidad laboral, nos referimos a  “programas que permiten a las personas refugiadas dejar un país para ir a otro por motivos laborales” (https://www.acnur.org/movilidad-laboral#:~:text=Las%20v%C3%ADas%20laborales%20consisten%20en,a%20otro%20por%20motivos%20laborales), haciendo de esta forma que se puedan aprovechar los beneficios de un país con más ofertas profesionales y necesidades de médicos especialistas.

Es una manera más rápida de estar legal en un país, o por lo menos a la espera de obtener una visa de estudiante o trabajo para conseguir mejores oportunidades.

En el 2023 en Colombia el presidente Gustavo Petro junto al embajador colombiano Luis Gilberto Murillo, buscan “mejorar las condiciones de vida de esos colombianos en Estados Unidos. (…) Se propone, por ejemplo, eliminar las tarifas que se cobran para solicitar una visa de estudiante” (https://www.eltiempo.com/mundo/eeuu-y-canada/estados-unidos-colombia-busca-que-se-homologuen-titulos-universitarios-de-migrantes-785745).

Impacto de las homologaciones en la movilidad laboral internacional de los profesionales de la salud

Sin duda si se llega aprobar la anterior iniciativa se cerrarían muchas brechas debido a la posibilidad económica de acceder a este beneficio.

La razón principal, es que en Estados Unidos los títulos universitarios no son válidos o requieren de múltiples certificaciones y procesos complejos que pueden tomar un tiempo prologado, lo que aplaza o crea en los colombianos una barrera que les impide aprovechar las oportunidades laborales vigentes.

Ahora bien, con la homologación de títulos, los aspirantes obtendrán las siguientes ventajas:

Sin duda la homologación de tu título es una puerta a una vida mejor. Si deseas conocer más sobre este servicio que brindamos en HomologaT ingresa a https://homologat.com, estaremos felices de atenderte.

Copyright © 2019 Homologa.T- Todos los derechos reservados.