¡Llámanos! +57-3507573492

En la actualidad obtener un título profesional ya no es suficiente, y más si hablamos del campo de la salud. Cuando se lleva a cabo un posgrado mejoramos habilidades; actualizamos conocimientos; ampliamos las redes profesionales y profundizamos en áreas especialidades, entre otras ventajas al acceder a las homologaciones en la movilidad laboral internacional.

Como sabemos que deseas migrar al extranjero para tener una mejor calidad de vida y, sobre todo, crecer a nivel profesional, tenemos una gran opción para ti.

¿Por qué vivir en otro país es una buena elección? Hay varias razones por las que llevar tu conocimiento a otra parte del mundo es una excelente idea, principalmente son las siguientes:

Impacto de las homologaciones en la movilidad laboral internacional de los profesionales de la salud

Ahora bien, para radicarte en otro lugar, hay varias formas, sin embargo, antes de tomar esta decisión te recomendamos homologar tu título universitario, este te permitirá a abrir muchas puertas.

Si aún no sabes cómo llevar a cabo este trámite, con HomologaT puedes hacerlo. Comunícate al 350 757 34 92 y despeja tus dudas.

El campo de la salud tiene varias oportunidades de crecimiento

Si eres médico las posibilidades para crecer en el área son amplias, por ejemplo, para seguir con tus estudios esta la opción de realizar una especialidad médica ¿No has pensado en ello? Déjanos contarte un poco al respecto.

La especialidad en este rubro consiste en enfocarse en una rama de la práctica médica que se enfatiza en un grupo definido de pacientes, enfermedades, habilidades o filosofía.

Eso significa que al continuar con tus estudios podrás lograr dominar un campo en concreto y ejercer ya sea como: médico cirujano; cardiólogo; oncólogo o psiquiatría, entre otros.

Impacto de las homologaciones en la movilidad laboral internacional de los profesionales de la salud

Conoce más sobre las especialidades médicas en el siguiente link https://homologat.com/conoce-las-5-especialidades-medicas-con-mayor-demanda/.

En países como España o México existe un examen que debes aprobar para que comiences con una residencia médica. El MIR o ENARM son el primer paso para lograr migrar al extranjero a estudiar de forma gratuita y remunerada.

¿Estas interesado en presentar alguna de estas evaluaciones? Ingresa al siguiente enlace y conoce más sobre ellas: https://homologat.com/diferencias-entre-el-examen-mir-y-el-examen-enarm/.

Ten presente que para llevar a cabo alguna de las pruebas mencionadas anteriormente, debes contar con la homologación de tu título profesional. Por esa razón puedes apoyarte en HomologaT, ya que contamos con la experiencia y conocimiento, nuestros miles de casos de éxito hablan por nosotros.

Homologaciones en la movilidad laboral internacional

Durante años se ha logrado nuevos acuerdos internacionales que buscan que la homologación de títulos sea un trámite que no se tarde más de 6 meses en obtener una respuesta por la entidad encargada.

Este es el caso de España, que en el año 2022 sacó una nueva ley que acelera el proceso de homologación. En el siguiente enlace puedes encontrar toda la información correspondiente: https://homologat.com/homologacion-en-espana-en-6-meses-es-una-realidad/.

Impacto de las homologaciones en la movilidad laboral internacional de los profesionales de la salud

Ahora bien, este proceso legal permite “que los estudiantes puedan trasladarse entre diferentes instituciones y sistemas educativos sin perder el reconocimiento de sus estudios previos” (https://educamarmotas.com/que-es-homologado-en-educacion/), lo que significa que no se comenzará de cero sino que todo lo que estudiaste anteriormente tendrá la validez en el país extranjero.

Ya hemos dejado claro los beneficios académicos que puede traer para ti contar con este trámite, pero ¿cómo me ayuda la homologación de título en el campo laboral? Lo primero es que te sumará muchos puntos en tu hoja de vida.

Cuando hablamos de movilidad laboral, nos referimos a  “programas que permiten a las personas refugiadas dejar un país para ir a otro por motivos laborales” (https://www.acnur.org/movilidad-laboral#:~:text=Las%20v%C3%ADas%20laborales%20consisten%20en,a%20otro%20por%20motivos%20laborales), haciendo de esta forma que se puedan aprovechar los beneficios de un país con más ofertas profesionales y necesidades de médicos especialistas.

Es una manera más rápida de estar legal en un país, o por lo menos a la espera de obtener una visa de estudiante o trabajo para conseguir mejores oportunidades.

En el 2023 en Colombia el presidente Gustavo Petro junto al embajador colombiano Luis Gilberto Murillo, buscan “mejorar las condiciones de vida de esos colombianos en Estados Unidos. (…) Se propone, por ejemplo, eliminar las tarifas que se cobran para solicitar una visa de estudiante” (https://www.eltiempo.com/mundo/eeuu-y-canada/estados-unidos-colombia-busca-que-se-homologuen-titulos-universitarios-de-migrantes-785745).

Impacto de las homologaciones en la movilidad laboral internacional de los profesionales de la salud

Sin duda si se llega aprobar la anterior iniciativa se cerrarían muchas brechas debido a la posibilidad económica de acceder a este beneficio.

La razón principal, es que en Estados Unidos los títulos universitarios no son válidos o requieren de múltiples certificaciones y procesos complejos que pueden tomar un tiempo prologado, lo que aplaza o crea en los colombianos una barrera que les impide aprovechar las oportunidades laborales vigentes.

Ahora bien, con la homologación de títulos, los aspirantes obtendrán las siguientes ventajas:

Sin duda la homologación de tu título es una puerta a una vida mejor. Si deseas conocer más sobre este servicio que brindamos en HomologaT ingresa a https://homologat.com, estaremos felices de atenderte.

¿Pensando en hacer un cambio de residencia, pero aún hay varios factores a considerar? Sabemos lo complicado que puede ser dar el siguiente paso para crecer profesional o personalmente, sin embargo, migrar te ayudará a lograr ese objetivo.

Primero, deja a un lado la investigación sobre los países “más económicos” o los “vuelos con mejores precios”, en ocasiones lo barato sale caro. Antes de tomar cualquier decisión, te recomendamos que conozcas más a fondo sobre el lugar a donde quieres vivir.  

Por esta razón, queremos hablarte sobre España, el sitio que mayor acogida ha tenido mundialmente.

Seguramente algún amigo o familiar ha viajado a ese territorio y ha llegado contando maravillas del mismo; esto se debe a que a las ofertas tanto académicas como laborales que se han venido ofreciendo durante años han sido de gran beneficio.

10 razones por las que homologar tu título universitario te ayudará a residir en España

¿Te interesa conocer más razones por las que España puede ser tu nuevo lugar para residir? En este artículo te daremos a conocer más sobre las ventajas de este país.

España una opción para migrar a considerar

Como hemos mencionado anteriormente, España se ha vuelto uno de los países más apetecidos por los extranjeros. Para el primer semestre del 2022, según datos, ha acobijado a 478.990 personas del exterior (https://www.ine.es/prensa/cp_j2022_p.pdf).

Ahora bien, hay muchas ciudades a las que se le puede apostar, sin embargo, la calidad de vida es mejor en las siguientes urbes, según datos de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU):

10 razones por las que homologar tu título universitario te ayudará a residir en España

A pesar de que la encuesta realizada por la OCU fue en el año 2021, se puede tener un panorama sobre los mejores sitios para llegar a vivir.

En el siguiente link podrás conocer más sobre los datos hallados https://www.elespanol.com/enclave-ods/historias/20230513/mejor-ciudad-espana-vivir-ocu-madrid-barcelona/763423715_0.html

Razones por las que debes homologar tu título universitario

Ahora bien, antes de tomar una decisión para viajar al exterior, es recomendable tener el título profesional homologado. Este trámite permitirá que como extranjero puedas trabajar o seguir estudiando en la mayoría de los países.

La homologación del título es un “reconocimiento oficial de la formación superada en el país de origen, como equivalente a la exigida para la obtención de un título en este caso, español”.

10 razones por las que homologar tu título universitario te ayudará a residir en España

Recuerda que en https://homologat.com somos expertos en llevar a cabo toda la documentación y proceso necesario que te llevara a conseguir tus sueños profesionales. Conoce más sobre nuestros servicios en https://homologat.com/servicios/.

A continuación, te presentamos 10 razones por las que debes llevar a cabo este proceso de homologar tu título profesional:

  1. Tendrás la oportunidad de entrar al país demostrando que posees una profesión, lo que te ayudará a emprender una mejor vida en una ciudad extranjera.

2. Podrás postularte a las ofertas internacionales de trabajo en España con tu carrera profesional.

3. Si estás pensando en seguir estudiando, será más fácil encontrar un cupo en alguna universidad si demuestras los estudios que fueron aprobados por ti.

4. Con el tiempo tendrás mayores posibilidades para adquirir una visa de trabajo o estudio.

5. Tu hoja de vida será más competitiva, ya que, al haber estudiado en otro país, el aprendizaje es diferente, lo que ocasiona una manera distinta y enriquecedora de observar el entorno.

6. Serás tomado en cuenta con mayor facilidad para cargos cuyas obligaciones sean viajar internacionalmente.

7. Al presentar la homologación ante el Ministerio de Educación, pasarás a ser un ciudadano reconocido ante el gobierno, demostrando lo que aportarás en España.

8. Si eres médico, recuerda que el país catalán es uno de los mejores para realizar una especialidad médica. Lo que te llevará a residir en el país por lo menos 2 años, donde puedes obtener un sueldo y estadía, además estudiar de forma gratuita.

9. Al tener la homologación del título podrás presentarte a las diferentes convocatorias educativas, como, por ejemplo, el examen MIR.

Conoce más sobre esta prueba en https://homologat.com/preguntas-de-practica-para-el-examen-mir/

10. Tu sueldo anual podrá ser igual o más alto que el de un profesional cuyo estudio fue en España.

10 razones por las que homologar tu título universitario te ayudará a residir en España

¿Viste que España tiene muchas posibilidades para ti?

HomologaT te ayudará con el proceso

No detengas tu sueño de viajar al extranjero, con HomologaT este proceso es realmente ágil, solo debes agendar una cita con nosotros y pronto podrás estar en España disfrutando de su gastronomía, cultura y paisajes.

Ingresa a https://homologat.com o comunícate al 350 757 34 92 estaremos felices de atenderte y darte la asesoría que necesitas. Somos tu mejor aliado.

Para los médicos de todo el mundo obtener una residencia es un gran logro personal, que representa esfuerzo, dedicación y amor por ayudar al otro. Además, las oportunidades laborales y el campo de acción de enfoque serán mejores.

Si entre tus planes se encuentran entrar a una especialidad médica de tu interés, pero aún no sabes cómo hacerlo posible, no te preocupes, En HomologaT te asesoramos en todo el proceso y la tramitología necesaria.

Para comenzar, es importante que tengas presente que los aspirantes extranjeros se les solicita un requisito extra, es decir, debe contar con la homologación del título universitario. Este trámite permite que la carrera estudiada sea válida y aprobada por la Secretaría de Educación Pública (SEP).

Con HomologaT la homologación es mucha más sencilla, ágil y segura. Ingresa a https://homologat.com y conoce a profundidad nuestros servicios.

¿Listos para el Examen ENARM?

En el mundo cada año se realizan exámenes de admisión para que los mejores aspirantes puedan ingresar a un programa de residencia médica; en este caso hablaremos sobre la prueba ENARM, que este año cumple 23 años siendo una gran opción para los médicos que desean cursar una especialidad.

Todo sobre el examen Enarm: estructura, duración, preguntas y temas

Ahora bien, el Examen Nacional de Aspirantes a Residencias Médicas (ENARM) se presenta cada año en México; para el año 2022 fueron otorgadas aproximadamente un total de “18,147 plazas, lo que representa un aumento de 627 lugares con respecto a la edición anterior” (https://www.saludiario.com/enarm-2022-numero-plazas-cada-especialidad/).

Esperemos que para el año 2024 las plazas sigan en aumento y los aspirantes, como tú, tengan una mayor probabilidad de conseguirla. A continuación, te informaremos sobre todo lo que se refiere a la prueba.

Ten presente las fechas del examen ENARM para el año 2024

Seguro has escuchado que la preparación para esta evaluación es compleja, ya que requiere que tenga conocimiento de todo lo enseñado durante la carrera de pregrado, es bastante ¿cierto? No te angusties, con las fechas claras, serás más organizado. 

Al tener un panorama de las fechas establecidas, prepararte para el gran día será más sencillo.

El Examen ENARM tiene gran variedad de especialidades médicas de gran interés y demanda a nivel mundial. Si quieres conocerlas ingresa a nuestro artículo de blog:  https://homologat.com/cuales-son-las-especialidades-medicas-del-examen-enarm-y-que-significa-cada-una/.

Sedes para presentar la prueba ENARM

Las sedes donde se lleva a cabo la evaluación no siempre son iguales; según amirmexico.com para el año 2022 fueron las siguientes:

Duración del examen

Este examen tiene un tiempo de duración de 6 horas, donde el aspirante tendrá que responder un total de 280 preguntas estructuradas que estarán presentadas en forma de casos clínicos.

Con la prueba se busca explorar las competencias cognitivas frente a las cuatro especialidades troncales, las cuales son:

Todo sobre el examen Enarm: estructura, duración, preguntas y temas

Hay que tener en cuenta que “presentar exitosamente el examen te asegura una residencia, pero no te asegura el lugar en la institución de tu preferencia”  (https://www.lecturio.com/es/blog/medico/que-es-el-enarm/).

Como vemos, aún tienes tiempo para comenzar a prepararte para el gran día. Si eres extranjero, ahora mismo tienes mayores posibilidades de quedar en alguna de las plazas que ofertan, ya que en la “convocatoria del año 2018, había 8333 plazas para mexicanos y 488 para extranjeros. De las cuales se otorgaron 8263 plazas a los mexicanos y únicamente 213 de las 488 plazas” (https://amirmexico.com/el-enarm/plazas-y-aspirantes/). Es decir, pocos extranjeros se presentaron al examen.

En HomologaT te apoyamos

No te preocupes por pertenecer a otro país diferente, hoy en día los trámites son más sencillos con ayuda de HomologaT. Agenda tu cita al 350 757 34 92 o ingresa a https://homologat.com

A la mayoría desde pequeños nos han enseñado que tenemos que estar seguros de lo que vamos a estudiar, ya que para obtener un título profesional hay que invertir tiempo y una suma de dinero considerable. 

Ahora bien, para tomar la mejor decisión es clave investigar y conocer sobre el tema de interés, así lograrás tomar una decisión de vida más acertada. Si te inclinas por estudiar medicina, en este artículo te hablaremos sobre las universidades ideales para prepararte profesionalmente.

Escoger universidad para estudiar medicina

Antes de definir y arreglar maletas para el viaje hacia tu futuro profesional, ten en cuenta las siguientes recomendaciones antes de dar el paso:

¿En qué país es mejor estudiar medicina y qué oferta existe?

Adicionalmente, ten presente que si eres extranjero necesitarás un requisito extra para ingresar a la facultad, es decir, la homologación de títulos o convalidación de notas. En HomologaT te ayudamos con todo el proceso, conoce más en https://homologat.com.

¿Dónde estudiar medicina este 2023?

Como sabemos que aún no tienes claro donde llevar a cabo tu carrera profesional, te presentamos el top 10 de las mejores universidades en España para estudiar:

Ahora bien, como tu enfoque es la medicina, y la lista de universidades que son buenas en el campo de la medicina es larga, hablemos sobre las 5 mejores que te ayudarán en tu formación académica.

¿En qué país es mejor estudiar medicina y qué oferta existe?
  1. Universidad Complutense de Madrid

Fue fundada en 1.293 y es una de las más prestigiosas de España; es reconocida por su calidad extraordinaria en su enseñanza y por estructura.

El tiempo de duración para la carrera de medicina es de 6 años y “los estudiantes adquieren conocimientos en áreas como anatomía, fisiología, bioquímica, farmacología, patología, entre otros” (https://campushome.es/blog/mejores-universidades-de-medicina-en-espana/).

Cuenta con varios acuerdos con hospitales, uno de ellos es el Hospital Clínico San Carlos y el Hospital Universitario La Paz.

Esta facultad tiene un gran renombre a nivel mundial, para el 2021 según el portal web Consalud, fue “la universidad con la tercera nota de corte más alta para ingresar a estudios de Medicina en el país europeo” (https://legalizaloya.com/mejores-universidades-espana-para-estudiar-medicina/).

¿En qué país es mejor estudiar medicina y qué oferta existe?

Su campus es realmente fantástico, zonas sociales y al aire libre, espacios con excelentes equipos y, sobre todo, los mejores profesores en su campo.

Su arquitectura te dejará boca abierto, es realmente fascinante el crecimiento que han tenido en el campo de la medicina. Actualmente cuenta con alianza estratégicas con instituciones de investigación, tales como:

Cuenta con excelentes docentes y una gama de aparatos tecnológicos y de investigación que de seguro querrás conocer. Fue fundada en 1450 y su estructura lo afirma, pues presenta un campus realmente histórico.

¿En qué país es mejor estudiar medicina y qué oferta existe?

En esta facultad podrás encontrar todas las herramientas para ser el mejor doctor de España, gracias a su metodología que combinan clases teóricas y prácticas. Además, si estudias en esta universidad podrás obtener tu título en: enfermería; optometría; odontología; psicología; podología, entre otras.

España es uno de los países que más recibe extranjeros para realizar una especialidad médica, gracias a su examen MIR que se presenta cada año. En el año 2022, cambia su nombre por el de Departamento de Medicina y Ciencias de la Vida la entidad gubernamental encargada de los egresos universitarios.

Conoce más sobre la evaluación realizada en España en el siguiente link https://homologat.com/todo-sobre-el-examen-mir-estructura-duracion-preguntas-y-temas/.

¿En qué país es mejor estudiar medicina y qué oferta existe?

En conclusión, el territorio español es sin duda uno de los mejores para comenzar tu carrera profesional, su experiencia y su gran oferta en posgrados son muestra de ello.

HomologaT te brinda asesoría

¿Ya tienes te decidiste? Recuerda que para estudiar en el extranjero deberás tener tu título de bachiller o notas académicas totalmente homologadas, de lo contrario no estarás “legalmente acto” para seguir con tus estudios o la carrera.

En HomologaT te ayudamos en todo el proceso, ingresa a https://homologat.com o comunícate al ¡Llámanos! 350 757 34 92, estaremos felices de atenderte.

Si eres médico residente en España, o, por el contrario, tu sueño es conocer y vivir en este grandioso país, esta información es para ti.

En algunos meses se llevará a cabo el examen MIR, el cual es una prueba para ejercer como médico interno residente en España; esta no tiene ningún costo y, además, si logras entrar a alguna de las 8.550 plazas habilitadas en el territorio, tendrás una remuneración económica durante la residencia.

Como conocemos lo complejo que puede llegar hacer todo este proceso, y más si vives en el extranjero; por ello, en HomologaT contamos con alta experiencia en todos los trámites necesarios para hacer realidad tu meta.

Ahora bien, es importante que conozcas acerca de la prueba MIR, a continuación te daremos toda la información necesaria.

Fechas para tener en cuenta

El examen se presenta una vez al año, entre los meses de enero y febrero. Su organización es resaltante, lo que quiere decir, que para el año 2024 podríamos hacer un aproximado de los días en los que se llevara a cabo cada proceso:

Todo sobre el examen MIR: estructura, duración, preguntas y temas

Ahora bien, teniendo presente las posibles fechas es importante que cuentes con la documentación necesaria para la inscripción. En HomologaT estamos capacitados para ayudarte con todo el proceso. Ingresa a https://homologat.com y conoce más.

Sedes para presentar el Examen MIR

España se divide en 17 comunidades autónomas; 50 Provincias y 8131 municipios; es decir, su territorio es bastante amplio, por ello, para llevar a cabo la evaluación MIR se han estipulado las siguientes sedes:

Datos obtenidos de https://academiamir.com/el-mir/el-examen/

¿Cuál de estas sedes te favorece más?

Duración de la prueba MIR

Durante el tiempo la duración de la prueba ha cambiado, ya que al temario se le han añadido varias preguntas, en total son 210. Actualmente el examen se desarrolla en 4 horas y 30 minutos.

Recordemos que este se realiza al mismo tiempo en las diferentes sedes estipuladas en el territorio español.

Temas que verás en el Examen MIR

Como mencionamos anteriormente, la prueba MIR no tiene un temario establecido, pero por medio de un test de 4 opciones se califica a los aspirantes.

Los contenidos a evaluar podrán ser de cualquier índole, es decir, diversos temas que hayas visto en la carrera de medicina, por ello es una prueba que amerita un repaso profundo.

Como sabemos que estás en la fase primaria, te dejamos algunos tips en el siguiente link (Blog de Consejos para prepararse antes y durante el examen MIR) para realizar antes del gran día.

Todo sobre el examen MIR: estructura, duración, preguntas y temas

Ten en cuenta que: “el examen ha incorporado en los últimos años imágenes en algunas de las preguntas, para dar paso a los mini casos clínicos basados en imagen. Las mismas se distribuyen en un cuadernillo aparte al examen y es uno de los factores que tienen un peso mayor en la valoración de la dificultad de la prueba” (https://academiamir.com/el-mir/el-examen/)

Plazas estipuladas

“Con el Examen MIR se evalúan los conocimientos médicos de 8.000 a 25.000 médicos aspirantes, según las diferentes convocatorias” (https://academiamir.com/el-mir/el-examen/). Es sin duda, una de las pruebas con mayor alcance y competencia para los médicos del mundo.

Por ende, a medida que pasan los años el Ministerio de Sanidad y el Ministerio de Educación se encargan de activar nuevas plazas para cada convocatoria.

Las plazas se dividieron para el periodo 2023 de la siguiente manera: 

Datos de https://mirial.es/examen-mir#:~:text=👉Mediados%2Ffinales%20de%20enero,cada%20año%20el%20examen%20MIR.

¿Estas listo para comenzar con tu objetivo? Con HomologaT estaremos felices de ayudarte en todo el proceso. Comunícate al 350 757 34 92 y obtén mayor información.

Copyright © 2019 Homologa.T- Todos los derechos reservados.