En la actualidad el mercado laboral es bastante competitivo, no solamente es necesario contar con un título universitario o posgrados que demuestren tu capacidad en el área estudiada; si no, que dependiendo de tu sueño profesional es importante realizar el trámite de homologación si los hiciste en otro país para que sean válidos.
Este proceso es uno de los más recurrentes a nivel mundial, ya que te permite validar ciertas materias aprobadas o en general el título de estudio; con esto, puedes seguir creciendo académicamente u obtener un puesto de trabajo en el exterior.
¿Por qué homologar mi título profesional?
Hay muchas razones por las que es viable invertir dinero y tiempo en este trámite, aunque a veces pueda ser tedioso, en HomologaT llevamos todo el proceso de forma eficiente debido a nuestra alta experiencia y conocimiento que se demuestran en nuestros casos de éxito.
Ahora bien, la homologación no solo permite estar de forma legal en un territorio extranjero, si no, que es la mejor manera para que se te abran nuevas puertas, sea en el área académica o laboral.
Además de ello, serás considerada una persona altamente competitiva para cualquier gestor de talento humano.
Si aún no sabes el país donde deseas homologar el título, ingresa al siguiente link https://homologat.com/como-homologar-un-titulo-universitario-en-ecuador/ y conoce un poco más sobre migrar hacia Ecuador.
Nuevas habilidades y competencias
En el momento que se decide migrar a otro país, sea España, Chile o cualquier otro; es fundamental tener conocimiento sobre las nuevas habilidades que adquirirás en esta nueva travesía. Esto significa que los beneficios también se verán reflejados en cómo te desempeñas en tu empleo.
Ahora bien, cuando hablamos de destrezas en el trabajo, nos referíamos a ese “conjunto de características que permiten a las personas desempeñarse exitosamente y progresar en el mercado laboral. Naturalmente, están estrechamente relacionadas con lo que necesitan los empleadores y las empresas en su mano de obra para llevar adelante procesos productivos” (https://blogs.iadb.org/trabajo/es/habilidades-para-el-trabajo-que-son-y-cuales-son-las-mas-demandadas/).
Por eso al hablar de competencias y habilidades que reforzarás en el mercado laboral extranjero podemos enumerar las siguientes:
Así que la homologación permitirá que seas un candidato que se destaque entre los demás candidatos que aspiran a una vacante de interés, ya que la visión que traes al ser extranjero o venir de otro país es diferente y podrás aportar nuevas herramientas e ideas a la empresa.
Conoce más sobre los grandes beneficios que trae el proceso de homologación https://homologat.com/homologacion-de-titulos-del-extranjero-en-colombia-beneficios-y-oportunidades-laborales/.
HomologaT te ayuda con el proceso
En HomologaT estamos capacitados y contamos con una amplia experiencia en trámites como: homologación y validación de títulos; inscripciones para el examen del ENARM; legalización y apostille de documentos.
Si ya te decidiste a irte al extranjero para comenzar una nueva vida laboral o académica, no lo pienses más y comunícate al 350 757 34 92, estaremos felices de ayudarte con tu proceso.
Se acerca uno de los exámenes más esperados por los médicos de Centroamérica y Latinoamérica, y sobre todo para los colombianos, y se trata del Examen Nacional para Aspirantes a Residencias Médicas de México (ENARM).
Por esta razón, queremos hablar sobre el proceso que debes seguir antes de rendir la prueba que seleccionará quienes podrán realizar su especialidad médica en el país azteca, ya que a veces las personas suelen confundirse en las diferentes etapas.
Fechas importantes del Examen Enarm
Si estás esperando ansiosamente que llegue este día, es importante que tengas presente las siguientes fechas, ya que cada fase posee una específica.
+ Pre-inscripción
La plataforma de la Comisión Interinstitucional para la Formación de Recursos Humanos para la Salud estará habilitada desde el 11 de abril a partir de las 10:00 am hasta el 25 de abril del 2022 a las 4:00 pm.
¿Qué información necesitas?
En la página web de la CIFRHS deberás ingresar los siguientes datos:
Cuando termines de realizar la pre-inscripción, la plataforma te arrojará un número de folio, este te identificará en todo el proceso que realices posterior a este.
Adicionalmente, tu estado quedará como “expediente pendiente de pago y completar registro”.
+ Pago del examen
Esta etapa la puedes iniciar luego de que culmines con el paso anterior. Sin embargo, recuerda que tienes desde el 13 de abril hasta el 03 de mayo para realizar el pago correspondiente. El costo es de $3.000 pesos mexicanos, es decir, aproximadamente $150 USD.
Para llevar a cabo este proceso deberás ingresar el número de folio asignado. Podrás cancelar el valor de la evaluación de manera presencial o a través de Internet.
+ Completar el registro
Cuando pasen 4 días desde que realizaste el pago podrás seguir con el proceso. Desde las 5:00 pm del 3 de mayo, hasta las 5:00 pm del 27 de mayo de 2022 tendrás tiempo para completar este paso.
En este punto se solicitará los datos del pago, tu información personal y documentación que acredite tanto tu nacionalidad como tu formación académica.
Documentos que serán solicitados
Estos son los pasos a seguir para poder presentar el examen del Enarm que se llevará a cabo entre el 27 y 29 de septiembre de este año.
Si te sientes abrumado con tantas fechas, documentos y diligencias, no te preocupes, hay empresas en Colombia como HomologaT, que pueden ayudarte con el proceso de forma fácil y segura.
Somos una compañía que posee años de experiencia en trámites de documentación a nivel nacional e internacional. Además, te ayudamos con el proceso de convalidación del título profesional colombiano y documentos requeridos.
HomologaT te lleva a México
Si deseas alcanzar tu sueño profesional de especializarte en el área de medicina y tienes dudas de cómo hacerlo, es el momento de comunicarte con HomologaT.
Uno de nuestros servicios es “inscripción al examen del Enarm” donde te incluimos:
Además de ello, te ayudamos a legalizar y apostillar los documentos que necesitas.
Comunícate al +57 3507573492 o ingresa a https://homologat.com y conoce más sobre cómo podemos ser tu aliado.
Cada vez está más cerca el momento de presentar el examen ENARM, uno de los más importantes y solicitados; recordemos que esta evaluación es para médicos que desean realizar una especialidad en México (lugar donde se lleva a cabo el mismo).
Sabemos que aún hay tiempo para estudiar y estar preparado para el gran día, sin embargo, ten presente que cada año hay algunas variaciones.
El Examen Nacional de Aspirantes a Residencias Médicas durante las diferentes etapas se ha ido modificando, con el fin de que más profesionales puedan hacer partícipe del mismo, aunque algunos cambios se conocen muy cerca a la fecha de presentación del examen.
Por ejemplo, para el año 2021, la Secretaría de Salud (SSa) prometió que se abrirían 30 mil plazas, lo cual no sucedió y al final solo se habilitaron 18 mil cupos.
Se espera que para el presente año se habiliten más inscripciones para las diferentes especialidades, así más personas tendrán la oportunidad de presentar la evaluación; recordemos que para el año 2021, realizaron la prueba 49.479 personas (según saludiario.com).
El Enarm y las prácticas ilegales
Como hemos mencionado anteriormente, el examen Enarm es uno de los más solicitados cada año, su importancia para los médicos hace de este, la mejor oportunidad para cumplir su sueño de especializarse; esa razón lo vuelve vulnerable a prácticas fraudulentas.
Una de ellas, es la venta de plazas por un monto de 5 mil pesos mexicanos, es decir 250 dólares. Este hecho fue publicado en el canal de Youtube del médico “Dr. Royer” quien explica que en la red social Facebook existe un perfil con el nombre de “Bernal Sanchez”, el cual brinda el “servicio de ayuda legal” para conseguir un cupo sin presentar el examen.
Su método para darse a conocer es uniéndose a diversos grupos virtuales de médicos dejando el siguiente comentario:
“PASE DIRECTO A LA RESIDENCIA DE TU INTERÉS,
Ya se abrió el registro para entrar a la residencia médica marzo 2023.
Aprovecha el COSTO de registro con PROMOCIÓN.
No es necesario presentar examen Enarm, entra directo a la especialidad y sede de tu interés”.
Los actos deshonestos no solo han ocurrido el presente año, sino que en el 2006 algunas escuelas privadas afirmaron que la evaluación estaba filtrada y podía comprarse hasta por 150 mil pesos.
Estas son algunas de las realidades a la que se enfrenta uno de los exámenes con mayor prestigio a nivel internacional. Así que no confíes en estos servicios ilegales, que pueden ser claramente una estafa e incluso te conllevará a una inhabilidad si eres descubierto.
Por otro lado, existen empresas como HomologaT quienes llevan años de experiencia y te brindarán asesoría en todo el proceso para que presentes tu examen de manera legal, efectiva y confiable.
Especialidades con mayor puntaje
Como ya sabemos la evaluación está habilitada para 27 especialidades: Anatomía Patológica; Anestesiología; Geriatría, entre otras. Sin embargo, es fundamental conocer cuáles son las áreas que exigieron un mejor puntaje en el 2021, ya que significa que son las más demandadas por los médicos, así que, si estás pensando en participar en alguna de estas, debes ir preparado.
En el siguiente link https://homologat.com/como-estudiar-para-el-examen-enarm-y-no-morir-en-el-intento/ podrás encontrar diversas estrategias de estudio para obtener una buena calificación en el Examen Nacional de Aspirantes a Residencias Médicas.
Según la Comisión Interinstitucional para la Formación de Recursos Humanos para la Salud (CIFRHS) las especialidades con mayor puntos son:
¿Te sientes listo para presentar el examen? Si aún tienes dudas al respecto ingresa a www.homologat.com o comunícate al (+57) 350757349, en donde te brindaremos el servicio de asesoría e inscripción virtual; información de fechas y mucho más.
Con HomologaT tu sueño de estudiar una especialidad médica es posible.
El ser humano constantemente está en búsqueda de superar sus propios límites, encontrar nuevas maneras de avanzar y cumplir sus sueños; si eres médico sabemos que no dejarás pasar la oportunidad de realizar una especialidad en México y por esta razón queremos ayudarte con todo lo que necesitas para comenzar con el proceso.
El Examen Nacional de Aspirantes a Residencias Médicas (Enarm) es sin duda una ocasión única para mostrar el potencial que tienes y aunque es una de las evaluaciones con mayores inscripciones, en la que se crece a nivel laboral y mejor hacerlo en un país cercano a Colombia y que respeta el sector de la salud.
En este blog te daremos los mejores consejos y datos a tener en cuenta al momento de presentar uno de los exámenes más esperados por los que desean realizar su residencia.
Lo que debes saber del examen
Primero que nada, hay que tener presente que la evaluación cuenta con 450 preguntas, las cuales 45 son en inglés; además de ello recuerda que la convocatoria es para 27 especialidades, las cuales se muestran a continuación:
Si alguna de estas especialidades es la tuya, es momento de comenzar a conocer un poco más de lo que te preguntarán en el examen Enarm.
¿Qué temas encontrarás al presentar la prueba?
En esta evaluación se enfoca en casos clínicos, en los cuales se debe identificar la patología; los factores de riesgo y reconocer los principales tratamientos. Así mismo, la línea de tiempo de la enfermedad, es decir, su aparición en el mundo; primer contagio en México o si ya hay una vacuna. Entre más conocimiento poseas acerca de esta, mejor.
Ejemplo de pregunta:
Para entender lo mencionado anteriormente coloquemos un ejemplo: El gonococo o Neisseria gonorrhoeae ocasiona uretritis e infección a estructuras continuas en el hombre, y en la mujer principalmente cervicitis y en menor grado uretritis; raramente es causa de úlceras genitales. (Ref. Bennett J.B. y Smith L.H. Cecil Tratado de Medicina Interna Pág. 1959 (20ª.Ed.) Mc Graw Hilla Interamericana, México 1997.)
Tipos de preguntas como estas son las que encontrarás en el examen, por ello es importante leer muy bien cada enunciado y así mismo las diferentes respuestas. La opción correcta en este caso sería la D.
Otro tipos de preguntas que podrían salirte son:
¿Has entendido mejor el enfoque del ENARM? Sabemos que puede ser difícil de procesar, ya que es una evaluación con un alto nivel de complejidad, sin embargo, te daremos algunos tips para realizar antes del examen.
Consejos para antes de presentar la prueba de Enarm
Cualquier prueba necesitará de una preparación extra, de un esfuerzo más. A pesar de que las preguntas que aparecerán en dicho estudio son bastante amplias, estos libros que podrían ayudarte a estudiar y repasar el conocimiento:
El último libro es el que mayor se enfoca al sueño de poder estudiar una especialidad, en este podrás encontrar: métodos de estudios; consejos para presentar el examen Enarm; cómo deberías administrar tu tiempo; además, preguntas y respuestas parecidas a las que pueden salir en la prueba.
Sin embargo, los demás libros mencionados anteriormente son guías que te servirán para mantener frescos temas que seguramente ya viste en tu carrera universitaria.
Además de hacer una investigación de los temas que se tratan en el examen ENARM, es importante que crees una rutina para estudiar o solucionar alguna duda. Es decir:
- Busca esos libros o apuntes de tu universidad y repásalos. Recuerda que entre más material poseas mejor.
- Cuando logres encontrar todo el material posible, crea un temario y un cronograma de estudio. Donde clasifiques materias y tiempos de estudio, esto te ayudará a ser más organizado con toda la información recolectada.
- Recuerda que la constancia es fundamental, pero no excedas tu límite de estudio, tampoco satures tu cerebro. Organiza todo con el fin de que sea funcional para ti.
- Si tienes amistades de la universidad o el trabajo que te puedan ayudar a estudiar, aprovecha, a veces realizar debates podría ayudar a que tu cerebro responda más rápido.
Si deseas conocer más sobre el examen ENARM ingresa a https://homologat.com/el-examen-que-todo-medico-titulado-debe-apostarle-el-enarm/
¿Preparado para iniciar la prueba que te llevará al cumplimento de tu meta? ¡Claro que sí! Y con HomologaT puedes estar más cerca de lograrlo, ya que poseemos una amplia experiencia en la inscripción del examen. Su servicio incluye:
- Asesoría para la inscripción (virtual) del Examen Nacional de Aspirantes a Residencias Médicas en México.
- Información de fechas.
- Consejos claves para realizar de forma adecuada el trámite.
¿Cuáles son los requisitos para que HomologaT te ayude con la inscripción del examen?
- Diploma universitario apostillado.
- Foto con fondo blanco.
- Pasaporte.
Recuerda que las inscripciones son en abril y el examen se presenta en México a finales de septiembre, así que no dejes pasar más tiempo y comunicate al +57-3507573492 o ingresa a www.homologat.com, ¡estás a un paso de lograrlo!
En México y el mundo entero la carrera de medicina es una de las más importantes, aclamadas y valoradas, por ello cada año se presenta el Examen Nacional de Aspirantes a Residencias Médicas (Enarm), una evaluación regulada por la Comisión Interinstitucional para la Formación de Recursos Humanos de la Salud.
Se abre la convocatoria para 27 especialidades, las cuales podrán ser escogidas por los aspirantes que aprueben el examen.
Con el Enarm se busca seleccionar a médicos con buen nivel, tanto mexicanos como del exterior, para que así obtengan su residencia médica.
Si eres candidato a esta evaluación o deseas conocer de qué se trata, a continuación, te daremos toda la información correspondiente.
¿Cuándo se presenta?
Al ser uno de los exámenes más esperados durante el año, hay aproximadamente más de 40.000 solicitantes, es por ello que se hace por partes y con tiempos largos para que todos puedan participar.
Pre-inscripción: Desde el mes de abril se abren las preinscripciones en la página oficial de la Comisión Interinstitucional para la Formación de Recursos Humanos para la Salud (CIFRHS).
Durante dos semanas estará habilitada esta opción, así que es necesario estar pendiente de la fecha de inicio. En este punto escoges la especialidad para presentar el examen.
Cancelación del pago: Para realizar el pago de la convocatoria debes esperar el cierre de la etapa de preinscripción y luego de tres días cancelas el valor indicado. Recordemos que el costo del examen varía dependiendo del año en el que se presente, sin embargo el precio oscila entre los 3.000 pesos mexicanos, que serían aproximadamente $147 dólares.
Presentación del examen: Si ya hiciste los procesos adecuadamente y no generaron ningún error, lo único que queda es presentar el examen. El cual se lleva a cabo en el mes de septiembre.
Ten presente que la prueba se realiza presencialmente y cuenta con 450 preguntas: 405 en español y 45 en inglés. Además de ello, tienes 8 horas con un descanso intermedio para responder el examen.
Las áreas de conocimiento que se evalúan son: Salud Pública, Urgencias y Medicina Familiar.
Entrega de Resultados: Entre los meses de octubre y noviembre los aspirantes recibirán de manera virtual, por medio de su dirección de correo electrónico un informe detallado de su desempeño, junto a la decisión del comité evaluador.
Requisitos para el Examen Enarm
Para no tener inconvenientes a la hora de presentar el examen Enarm recuerda tener los siguientes documentos:
- Realizar la pre-inscripción.
- Escoger solo una especialidad.
- Si el ciudadano es de nacionalidad mexicana solo debe presentar el CURP (Clave Única de Registro de Población).
- En caso de ser extranjero se inscribe con el pasaporte.
- Tener impreso el comprobante de pago.
- Haber completado el registro en la fecha que se indicó.
- Presentar la cédula, título y acta de evaluación profesional por la facultad donde realizó sus estudios.
- Tomarte una fotografía para entregar.
Además de ello, si eres extranjero es necesario que tu título académico esté apostillado por el país de origen.
Sí soy médico, ¿por qué debería realizar el examen?
La evaluación del Enarm busca integrar a todos los médicos con deseos de crecer en un área de la Salud específica, por ello es importante mencionar que la CIFRHS abre un total de plazas donde el 94.5% es para mexicanos y un 5.5% para extranjeros.
Si eres médico deberías aventurarte en este reto, ya que si pasas la prueba podrás:
- Conocer un mundo nuevo en el ámbito de la Salud.
- Crecer en el entorno laboral y social en otro país.
- Obtener la especialidad (seas mexicano o extranjero) que te permitirá mejores ofertas de trabajo.
- Tener la oportunidad de cumplir tu sueño de hacer una especialización de forma más económica.
- Contar con una hoja de vida bastante llamativa en el futuro.
Si sientes que es momento de dar un paso hacia tu sueño con HomologaT, este proceso será más sencillo.
HomologaT te brinda confianza, calidez y calidad en cada uno de tus trámites. Somos especialista enrealizar inscripciones para el examen del Enarm.
Nuestro servicio incluye:
+ Asesoría para la inscripción (virtual) del Examen Nacional de Aspirantes a Residencias Médicas en México.
+ Información de fechas.
+ Consejos claves para realizar de forma adecuada el trámite.
¡El cambio es ahora! No esperes más, comunícate con nosotros al +57 350 75 73 492 o a través de www.homologat.com, estamos para servirte.